
Cifras recabadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revelaron que en los últimos dos meses se dispararon las quejas por violaciones a derechos humanos en la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Según la CNDH, en el primer bimestre la fiscalía tuvo siete quejas, mientras que en el segundo acumuló 28, en el tercero 20, en el cuarto 34 y el en quinto se tuvo un aumento de hasta 74 quejas contra la dependencia.
La mayoría de las quejas fueron por inactividad o abandono en carpetas de investigación que se abrieron por casos de desaparecidos, según lo reportado por el semanario Río Doce.
La Policía Municipal (sobre todo la de Mazatlán y Culiacán) fue la que más quejas recibió, con 103; mientras que la Fiscalía General del Estado acumulo 74. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado registró 10, la Secretaría de Salud y el Poder Judicial registraron cuatro cada una; mientras que la Secretaría de Educación Pública y Cultura tres y la Secretaría General de Gobierno y Secretaría de Administración y Finanzas dos, respectivamente.

En el último bimestre han resultado agraviadas 330 mujeres,107 personas adultas mayores, 36 niñas, niños y adolescentes, 13 personas con discapacidad, cinco jornaleros agrícolas y cinco personas con alguna adicción.
Las causas de violación a los derechos humanos más señaladas fueron libre manifestación, uso excesivo de la fuerza pública (malos tratos), omisión en el cumplimiento del pago de pensión por viudez y orfandad, agresiones verbales y físicas, violación al derecho a recibir un trato digno, violación al interés superior de la niñez, derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua y derecho a la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas.
En el caso concreto de la FGE de Sinaloa, las quejas aumentaron en los últimos meses por la falta u omisión en la investigación de carpetas de investigación iniciadas por desaparición de personas.
Las personas que presentaron las quejas señalaron específicamente a los agentes de la Policía de Investigación del Estado de la FGE, quienes son los encargados de realizar las investigaciones. En el caso del Ayuntamiento de Culiacán también hubo quejas contra el alcalde Jesús Estrada Ferreiro de parte de policías jubilados y viudas.
“Tuvo que ver con el problema que tiene ahorita el presidente con los policías jubilados con las viudas y familiares de policías que han perdido la vida en el desempeño de sus funciones, también ahí por parte de los grupos que representa a estas personas presentaron quejas contra el presidente municipal”, indicó el visitador general Miguel Ángel Calderón Espinoza al medio sinaloense.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
