
Durante la primera quincena de diciembre de 2021, la inflación anual llegó al 7.45% y aunque en términos reales tuvo un avance del 0.10% respecto a la quincena inmediata anterior, se trata de un alza menor al esperado por analistas.
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.10% situando a la inflación anual en 7.45%, cifra menor al 7.70% de la última quincena de noviembre.
Según lo informado por el Instituto, en el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.34% quincenal y de 3.22% anual.
El hecho fue resaltado por Julio Santaella, presidente del Inegi, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: “El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.10% quincenal en la primera quincena de diciembre, el menor incremento quincenal para dicho periodo en la historia del índice”.
De esta manera, la tasa inflacionaria quedó por debajo de las proyecciones de analistas, quienes de acuerdo con un sondeo de Reuters esperaban que la inflación llegara a 7.73% anual.
El Inegi detalló que el índice de precios subyacente registró un aumento de 0.59% quincenal y de 5.87%, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.29% quincenal y se incrementó 12.34% a tasa anual.
Al interior del índice de precios subyacente, se resaltó que los precios de las mercancías subieron 0.60% y los de los servicios 0.57% quincenal.

En tanto que dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.14% quincenal, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.42%.
Entre los servicios que más subieron se encuentran los boletos de avión (31.2%) en comparación quincenal, así como los servicios turísticos en paquete, los cuales tuvieron un aumento de 18.6%.
Mientras que los alimentos que tuvieron un incremento importante se encuentra el chile poblano, con un aumento de 26.2%, y el limón, el cual subió 20.5%.
En contraste, los productos y servicios que disminuyeron sus precios se encuentran el gas doméstico LP (-9.63% quincenal), el tomate verde (-22.60%), chile serrano (-20.44%), jitomate (-9.97%), papaya (-9.86%) y la piña (-8.27%) entre otros.
El Instituto también señaló los estados que tuvieron una mayor variación en la inflación que el promedio nacional se encuentran: Yucatán (una tasa de 0.71% en comparación quincenal), Campeche (0.64%) y Baja California, con niveles de 0.47%.
En tanto, las entidades que tuvieron una variación por debajo del promedio nacional se encuentran: Estado de México (-0.65%), Hidalgo (-0.59%) y Puebla con -0.54%.
La inflación lleva tres quincenas por arriba del 7% y más de 9 meses consecutivos situándose por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% y de acuerdo con distintos analistas, no se podrá llegar al objetivo durante todo el 2022.
Analistas consultados por CitiBanamex consideraron que el próximo 10 de febrero, cuando el banco central tiene prevista su siguiente reunión de política monetaria, la tasa de interés subirá de 5.50% a 6.00%, con la intención de controlar la inflación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
