
Agentes de Seguridad evacuaron juzgados familiares y penales, así como inmediaciones del centro penitenciario de Tula de Allende, luego de que fueran localizados dos artefactos explosivos y se recibiera una llamada anónima que amenazó con detonarlos.
De acuerdo con reportes de autoridades municipales, la primera comunicación se registró alrededor de las 10:00 horas de este jueves, cuando una persona amagó con activar la bomba en el Centro de Justicia Alternativa, en la colonia Centro de la alcaldía localizada en el estado de Hidalgo.
Pero cerca de tres horas más tarde, los oficiales se movilizaron hasta el Cereso de la demarcación por una segunda amenaza de explosivo. Ambas maletas, presuntamente, fueron halladas al interior de los sanitarios de los edificios gubernamentales y serían accionadas con un mecanismo electrónico a distancia.
Protección Civil del municipio confirmó la localización de las bombas, a dos semanas de que se fugaran José Artemio Maldonado Mejía, el Michoacano, líder de Pueblos Unidos, y ocho reos más de la prisión de Tula, tras hacer estallar autos con explosivos.

Jordán Gerardo Lara Cervantes, secretario del Ayuntamiento, comentó que se habían evacuado las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, incluidos inmuebles aledaños, además de comercios como la Plaza del Taco, el Tianguis de Tula y un par de escuelas Secundarias en inmediaciones de las calles 5 de Mayo y H. Colegio Militar.
Efectivos de la 18va Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acudieron en auxilio al determinar que no había personal civil competente para destruir los artefactos o sustraerlos. Los reos no fueron evacuados del centro penitenciario.
Juan, propietario del restaurante bar la Nahuala, confirmó a Infobae México que la primera movilización en el Centro de Justicia Alternativa culminó con la liberación de vialidades alrededor de las 14:30 horas. El habitante de Tula destacó que no hubo mayor pánico entre los pobladores y solo fue cerrada una calle por la primera amenaza.
Mientras que una trabajadora de Hotel Cuéllar, a 300 metros de los Juzgados Civiles y Familiares del municipio, comentó a este medio que las autoridades no llegaron más allá de la zona acordonada para alertar la evacuación. Ella coincidió en que la situación no se alteró en mayor medida en el centro de Tula.

Sin embargo, los empleados y usuarios de la Central Camionera del lugar sí fueron movilizados mientras se desarrollaban las diligencias de la policía y llegaban agentes del Ejército. Luego, todo volvió a la normalidad, según informes locales.
Aproximadamente a las 4 de la mañana de miércoles 1 de diciembre, dos autos bomba detonaron en diversos puntos de Tula, lo cual formó parte de una estrategia diseñada por el cártel Pueblos Unidos para rescatar a su líder el Michoacano. Este sujeto y su organización son identificados por el robo de hidrocarburos.
Este sujeto se encontraba en el centro penitenciario de la ciudad, hasta donde sus operadores ingresaron derribando la puerta principal y secundaria con una camioneta gasera de tres toneladas y media modificada con una placa metálica para lograr entrar.
El Michoacano había sido detenido el pasado 26 de noviembre tras un operativo en el cual participaron corporaciones policiacas mexiquenses y elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Texcoco. Se le acusa de secuestro y homicidio.
En Tula se ubica una gran refinería y el área está plagada de bandas armadas que roban combustible perforando los ductos. Se ha indicado que Maldonado Mejía era un líder relevante en el huachicoleo.
Luego de la fuga fueron recapturados tres de los nueve reos y con ello sumaron 12 personas arrestadas por los hechos. Entre ellas estaban ocho personas externas implicadas como custodios o personal del Cereso. Pero el Michoacano aún se encuentra prófugo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
