
Tras el accidente ocurrido el pasado pasado 9 de diciembre en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, donde un tráiler que transportaba migrantes hacinados chocó contra un muro, el Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó visas humanitarias a 17 personas que se accidentaron y fueron dados de alta del hospital en el que se encontraban.
De acuerdo con el organismo gubernamental, 15 de estas personas son originarias de Guatemala, una de Colombia y otra de República Dominicana. Todas ellas, tras salir del nosocomio aceptaron la asistencia por parte de las autoridades mexicanas, para regularizar su situación en México.
Entre los migrantes provenientes de Guatemala, tres de ellos eran menores de edad (15,16 y 17 años respectivamente). Por ende, quedaron bajo el cuidado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad.
“De esta forma, se les entregó una tarjeta de visitante por razones humanitarias, documento migratorio que garantiza el acceso a servicios médicos y bancarios, así como la posibilidad de contar con un empleo formal”, señaló el comunicado.

Además, este 14 de diciembre, el secretario de Salud de Chiapas, Pepe Cruz, dio a conocer que hasta el momento han sido dados de alta 42 migrantes, quienes resultaron lesionados a causa del accidente ocurrido el pasado 9 de diciembre en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, donde al menos 55 personas fallecieron.
El funcionario puntualizó que en total ingresaron 114 personas lesionadas, luego de que el sábado pasado se hospitalizaron tres pacientes más. De ese universo, 66 migrantes permanecen internados, 42 han sido dados de alta y seis perdieron la vida debido a la gravedad de las lesiones.
Asimismo, detalló que de los 66 pacientes que aún reciben atención en distintas unidades hospitalarias de la Región Metropolitana del estado, cinco se encuentran en condiciones muy graves en el área de terapia intensiva y el diagnóstico médico para el resto de las personas lesionadas es de graves y delicados estables.
En este sentido, se ahondó en que 30 pacientes son atendidos en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”; cinco en el Hospital Básico Comunitario de Berriozábal; y en los hospitales básicos comunitarios de Acala, Chiapa de Corzo y Cintalapa, dos pacientes cada uno.

Qué pasó en Chiapas
El jueves 9 de diciembre se reportó la volcadura de un tráiler en la carretera Chiapa de Corzo, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a la altura de la colonia El Refugio. Tanto la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Cruz Roja Mexicana reportaron que 53 personas perdieron la vida.
De acuerdo a medios locales ubicados en la zona afectada, al interior del vehículo se transportaban migrantes centroamericanos, en su mayoría de nacionalidad guatemalteca, que pretendían cruzar el territorio nacional rumbo a los Estados Unidos; sin embargo, el tráiler perdió los frenos y provocó el fatídico accidente.
Minutos después de darse a conocer la noticia, el gobernador de la entidad federativa, Rutilio Escandón, utilizó su cuenta de Twitter para mandar un mensaje de solidaridad a las víctimas del accidente. Agregó que instruyó a las autoridades médicas y de seguridad a dar atención puntual a los lesionados.
“Mi solidaridad con las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en el tramo Chiapa de Corzo-Tuxtla Gtz. He instruido dar puntual atención y auxilio a las y los lesionados. Se determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley”, redactó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
