
Durante una conferencia de prensa, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán, Octavio Ocampo, reveló que más del 50% de la población del municipio de Chinicuila ha dejado sus hogares a causa de la violencia generada por las organizaciones criminales asentadas en el territorio, entre las que destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con Ocampo, la inacción e indiferencia de los gobiernos estatales y federal han causado que las personas, anteriormente afectadas por la marginación en la zona, se vean forzados a desplazarse hacia Colima, Jalisco o a los Estados Unidos.
La violencia en la entidad ha tenido un repentino crecimiento en los últimos dos años, pues los grupos de criminales buscan tomar el control de localidades pequeñas para instalarse en lugar de las familias desplazadas y comandar sus operaciones desde estos lugares.
Hace unos días, la comunidad de Villa Victoria, cabecera municipal de Chinicuila, sufrió una ola de ataques presuntamente perpetrados por miembros del CJNG, pues en la madrugada del martes 7 de diciembre, los criminales comenzaron a detonar armas de fuego en pleno centro de la ciudad, disparos que fueron respondidos por elementos de la Guardia Nacional (GN), lo cual suscitó una balacera que duró más de dos horas.

Al día siguiente, el CJNG montó explosivos y granadas en drones, los cuales fueron colocados en la parte superior del palacio municipal ocasionando daños en el techo del edificio, lo cual sucedió al mismo tiempo que diversos sujetos armados ingresaron al interior de viviendas en la zona conocida como Panteón Nuevo.
Dentro de las casas, los criminales tiraron puertas y amenazaron a los habitantes del poblado, además de voltear muebles y revisar a detalle cada una de las viviendas que invadieron, pues presuntamente buscaban a elementos de la Guardia Nacional.
Después de este incidente, los sicarios se enfrentaron en una balacera con elementos de la Guardia Nacional, quienes sobrevolaron Villa Victoria con un helicóptero para tratar de dar con los responsables de los ataques en contra de la población civil.
Según lo reportado por la revista Proceso, ocho familias que fueron víctimas de los ataques por parte del CJNG empacaron sus pertenencias y salieron la misma mañana del 8 de diciembre de Villa Victoria, pues temían por sus vidas después de haber sido amenazados por los criminales.
Además de Villa Victoria, múltiples poblados, comunidades y rancherías del municipio han presentado desplazamientos de sus habitantes debido a la violencia generalizada en el área, lo cual ha causado que diversas localidades hayan quedado completamente vacías, como lo son Higuera Panda, Barranca Seca, Hihuitlan, Huizontla y El Salitre.

Según testimonios de personas desplazadas de sus comunidades, el CJNG ha entregado despensas con las siglas de la organización y la fotografía de su líder, Nemesio Oseguera Martínez El Mencho. Al recibirlas, los criminales les toman una fotografía y les pidieron sus datos para tenerlos registrados como sus aliados, mientras que quienes se negaron a recibir la donación fueron amenazados, por lo que huyeron de sus comunidades debido al terror generado por los criminales.
Los miembros del CJNG también han atacado a elementos de seguridad en el municipio, pues durante los últimos meses han disparado en diversas ocasiones en contra de elementos de policía estatal y municipal, así como de la Guardia Nacional.
El CJNG actualmente se disputa siete municipios de Michoacán con diversas células de la organización Cárteles Unidos, quienes han sido apoyados directamente por Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
