Este domingo 12 de diciembre el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dio a conocer cómo se ajustará el órgano colegiado a la partida que le fue otorgada por la Cámara de Diputados tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2022.
Por medio de un video en sus redes sociales, Córdova Vianello explicó a la ciudadanía cómo se distribuirá el dinero al interior del órgano colegiado, ya que se tuvieron que implementar alternativas para cubrir todos los gastos que requiere el instituto durante el próximo año.
En especial, el consejero presidente notificó que, en caso de que se recolecten las firmas necesarias y se apruebe la consulta de Revocación de Mandato, el costo de ésta será de más de 3,830 millones de pesos, cifra que representa menos de la mitad del presupuesto que en un inicio planteó el INE.

Sin embargo, comunicó que con el recorte de 4,913 millones de pesos que sufrió el instituto, solo se puede otorgar directamente al eventual ejercicio de democracia participativa 1,275,900 millones de pesos, por lo cual se comprometerán de los ahorros del INE alrededor de 227.1 millones de pesos, mismos que serán insuficientes porque se establecerá un déficit de más de 2,554 millones de pesos.
Además, entre los ajustes aprobados el pasado viernes 10 de diciembre, se estableció un presupuesto base de 11,074,832,338 pesos; mientras que se estableció 1,564,009,930 pesos para la cartera institucional de proyectos.

El presidente del INE subrayó que tales recursos resultan “clara y abiertamente insuficientes para llevar a cabo este proceso con las características y amplitud que se estipulan en la propia Ley Federal en la materia, que, entre otras cosas, exige instalar el mismo número de casillas de un proceso electoral federal; es decir, alrededor de 160,000 casillas, que es la base del cálculo que se hizo para solicitar la partida precautoria que la Cámara se negó a aprobar, y que, como se recordará, era de 3,830 millones de pesos”.
Además, indicó que se trata de n ejercicio que, por la gravedad de sus posibles consecuencias (la conclusión anticipada del periodo de gobierno del presidente electo en 2018), debe llevarse a cabo con absoluto rigor técnico, profesionalismo, legalidad, certeza y transparencia, estándares de calidad que el Instituto Nacional Electoral siempre ha garantizado en todos y cada uno de los procesos electorales que organiza a nivel federal y local en colaboración con los institutos estatales.
INE presentó controversia constitucional contra el PEF 2022

El pasado 7 de diciembre trascendió que el Instituto Nacional Electoral (INE) formalizó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una demanda de controversia constitucional en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2022, mismo que fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 10 de noviembre.
De acuerdo a la información que fue difundida, el principal argumento que presentó el secretario ejecutivo del Consejo General del INE, Edmundo Jacobo, fue que con el recorte que sufrió el órgano colegiado no se podrá realizar la posible consulta de Revocación de Mandato a la que está próximo a someterse el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los primeros meses del año, en caso de conseguir las firmas necesarias para activar el proceso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
