
A petición de Guatemala, siete países se han sumado al Grupo de Acción Inmediata para investigar, identificar y arrestar a los supuestos integrantes de la red internacional que estuvo detrás del tráfico de personas que terminó con el accidente en Chiapas donde han muerto 55 migrantes.
Marcelo Ebrard, canciller mexicano, destacó que el objetivo es presentar ante la justicia lo más pronto posible a los mandos y operadores del grupo criminal, responsables de la tragedia humana.
Además de mecanismos jurídicos y de investigación en cada territorio, se establecerá el intercambio de información desde este 10 de diciembre entre Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Estados Unidos y México.

Ebrard indicó que el Grupo de Acción Inmediata está abierto al resto de las naciones que deseen participar para indagar las redes de tráfico de migrantes.
Pedro Brolo, canciller de Guatemala, consideró que la tragedia en Chiapas es un llamado a los gobiernos de la región para endurecer penas contra quienes lucran con la esperanza y necesidad de gente en situación de vulnerabilidad.

El funcionario guatemalteco pidió a Estados Unidos que los responsables de traficar con personas, en el fenómeno conocido como coyotaje, sean incluidos en el tratado de extradición como delito federal, tal como lo manifestó el presidente Alejandro Giammattei en su visita a Washington esta semana.
También invitó a las naciones para que en el futuro cercano se desarrolle una reunión de Alto Nivel entre México, Estados Unidos y Guatemala donde se determine homologar las políticas migratorias.
Hizo énfasis ante el embajador en de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para que una tragedia como la reciente no se repita más. Por ello pidió apoyo al gobierno de Joe Biden para el desarrollo y la inversión en Centroamérica.

Ambos cancilleres expresaron sus condolencias por los 55 fallecidos hasta el momento e hicieron votos para la pronta recuperación de aquellos que resultaron lesionados y continúan hospitalizados. Agregaron que las víctimas recibirán todo el apoyo consular necesario para gastos funerarios y de repatriación.
En el anuncio del Grupo de Acción Inmediata estuvieron presentes el embajador de Ecuador, Francisco Carrión Mena; la embajadora de República Dominicana, María Isabel Castillo Báez; así como el embajador de Honduras en México, Gerardo Alberto Simón Yerres. Junto con Ken Salazar estaba también el embajador de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro Flores.
El canciller Brolo estuvo acompañado por una delegación compuesta por el secretario de Comunicación Social de Presidencia, el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, además del fiscal contra el Tráfico Ilícito de Migrantes de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República de México, la causa principal del accidente que dejó a 55 migrantes muertos en Chiapas fue el exceso de velocidad del tráiler que transportaba a más de 150 personas en un remolque volcado en Tuxtla Gutiérrez. El 98% de las víctimas partieron de Guatemala.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
