
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones de investigar al general Jens Pedro Lohmann Iturburu, actual titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), quien fue acusado de encubrir un caso de desaparición forzada cometido por elementos del Ejército Mexicano.
Por medio de una conferencia del prensa en el marco de la visita del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Encinas reveló que le ha sido encomendada la tarea de investigar a Lohmann por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada de Nitza Paola, Rocío Irene y José Ángel Alvarado a manos del ejército en el ejido de Benito Juárez, Chihuahua, el 29 de diciembre de 2009.
Encinas aseguró que “no hay una responsabilidad definida directamente a su persona”, por lo que la dependencia que dirige se encuentra “haciendo el análisis de la situación a raíz de la nota aparecida este fin de semana en la revista Proceso. Nos ha pedido el presidente de la República hacerlo y vamos a dar cuenta muy puntual de ello”, afirmó ante medios de comunicación.

Asimismo, comunicó que se pondrá en contacto con los familiares de las víctimas, con quienes se sostendrán “las reuniones necesarias para el cumplimiento irrestricto de la sentencia de la Corte”, pues “esa es una instrucción del presidente”.
María de Jesús Alvarado Espinoza, familiar de las víctimas de desaparición forzada, expuso en una entrevista para Proceso que el general Lohmann tuvo conocimiento de lo ocurrido el 7 de enero de 2010, días después del suceso, pero ha decidió encubrir las acciones de los militares hasta el día de hoy.
De la misma forma, señaló que el caso ha llegado a instancias internacionales que defienden los derechos humanos: “El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que incluso emitió una sentencia contra México el 28 de noviembre de 2018, días antes de la toma de posesión de López Obrador como presidente de la República”, aseguró.
María de Jesús, quien ha buscado asilo en los Estados Unidos por temor a represalias por parte del Ejército, reprobó el nombramiento de Lohmann como nuevo director de Birmex:
“El presidente, dándoles todo el poder a los militares como a la Guardia Nacional, al general Lohmann le ha dado un cargo muy elevado. Es importante que se sepa que está involucrado en el caso Alvarado; él tuvo conocimiento de estos hechos a pocos días de que ocurrieran. Después encubrió y sigue encubriendo al Ejército”, aseguró.

Alejandro Encinas reconoció que en el país se han registrado más de 95 000 casos de desaparición forzada por parte de particulares y elementos de las Fuerzas Armadas del país:
“Esta cifra se debe a la actuación del crimen organizado y a la situación delictiva, a la corrupción y colusión de autoridades con el crimen organizado, así como la intolerancia en varias regiones en el país”, aseguró.
Según el subsecretario, los miembros del comité de la ONU recibieron todos los datos que solicitaron con respecto a las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN), información con la cual llegarán a una ponderación autónoma.
Alejandro Encinas destacó que México es el primer país que invita al organismo para realizar observaciones con respecto a derechos humanos, por lo que el Gobierno de México se mantendrá abierto al escrutinio internacional cuando se reciban las recomendaciones emanadas por la ONU en marzo del próximo año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
