
Luego de pasar casi tres meses en prisión, Alejandro del Valle, accionista mayoritario de la aerolínea Interjet y quien fue detenido por su probable participación en el delito defraudación fiscal, salió en libertad la tarde de este miércoles.
Fue su hijo, Carlos del Valle, quien confirmó su salida del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, a través de un video en su cuenta de Facebook. En él detalló que desde hace unas horas abandonó territorio mexicano rumbo a su residencia, ubicada en Houston, Texas, en los Estados Unidos.
Carlos señaló que seguirán con el proceso para que Interjet vuelva a volar, pues cabe recordar que desde diciembre de 2020 suspendió operaciones por problemas financieros.
Cabe recordar que el pasado 9 de septiembre, el empresario tiene el 90% de las acciones de dicha empresa y es socio del fundador Miguel Alemán Magnani, fue detenido en el Club de Industriales, en la colonia de Polanco.
La Policía de Investigación (PDI) capitalina lo aprehendió por un presunto fraude de 30 millones de dólares (600 millones de pesos), derivado del financiamiento que recibió Carlos Cabal Peniche de Crédito Real para adquirir Grupo Radiópolis, además de diversas presuntas omisiones del adeudo a diversas instancias federales.

Durante una entrevista otorgada el pasado 17 de agosto para un medio nacional, el abogado de Alemán Magnani señaló que es responsabilidad de Del Valle pagar la deuda que tiene Interjet con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que durante una asamblea celebrada en junio de 2020 la familia Alemán acordó entregarle el 90% de las acciones de la aerolínea mexicana.
Para generar este acuerdo Del Valle tendría que pagar 4,300 millones de pesos que se necesitaban para liquidar los pasivos con el SAT.
Hay que recordar que el pasado 8 de julio, un juez federal emitió a la Fiscalía General de la República (FGR) una orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani. En esta se le acusa del delito de defraudación fiscal de 66 millones 285,000 pesos.
La situación financiera de Interjet despierta interés desde febrero, cuando la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó que adeudaba más de 3,000 millones de pesos (cerca de USD 150 millones) a diversas instancias federales.

La aerolínea tachó de “imprecisa” la información, al asegurar que ha realizado pagos pendientes de manera oportuna y en abril confirmó un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Pero la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, argumentó el mes pasado que el “único acuerdo” es que la compañía debe pagar el adeudo que tiene desde 2013.
La importancia de Interjet, fundada en 2005 en Ciudad de México, fue una de las cuatro principales aerolíneas del país que antes de la pandemia llegó a atender a cerca de 14 millones de pasajeros cada año, en 55 destinos en 10 países.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
