
Durante la noche de este jueves 25 de noviembre se registró un ataque armado al Palacio Municipal de Guaymas, en la entidad federativa de Sonora, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Personal de la dependencia y de las corporaciones de las tres órdenes del gobierno atienden el Código Rojo decretado por la FGJE.
Hasta el momento se reportan tres personas sin vida: dos hombres y una mujer. “Se solicita evitar el acceso al primer cuadro de la ciudad”, señaló la Fiscalía.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora declaró en su cuenta de Twitter que ante “los hechos registrados esta tarde en las inmediaciones del Palacio Municipal de #Guaymas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantienen un operativo en la zona en colaboración con Guardia Nacional, Policía Municipal, Marina, Fiscalía del Estado”.
De acuerdo con Movimiento Ciudadano, en el lugar de la agresión se encontraba la alcaldesa, Karla Córdova González, y “muchas personas”.
“Lamentamos estos hechos en #Guaymas donde muchas personas, incluso la alcaldesa, estaban presentes en el lugar. Urge atención y justicia. #NosQueremosVivas y sin miedo #25N”, publicó el partido político.

Fuentes cercanas al partido Movimiento Ciudadano reportaron a Infobae México que Córdova González se encuentra fuera de peligro.
Testigos del ataque comenzaron a grabar el suceso y a transmitirlo en vivo a través de redes sociales. “Primero fue una explosión muy fuerte y después fueron disparos como de armas de fuego”, se puede escuchar a un hombre relatar. Otro agrega que “se habla de una granada de fragmentación que fue arrojada a lo que es la puerta de Palacio Municipal”.
En las imágenes se puede observar el inmueble en completa obscuridad y rodeado de patrullas y unidades policiacas.

Versiones preliminares han indicado que en la sede del gobierno local había un cúmulo de personas por eventos del 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).
De forma extraoficial ha trascendido que una de las personas heridas durante la agresión sería el fotógrafo de la alcaldesa.
El colectivo Feministas del Mar realizaba una protesta pacífica titulada Toma de Palacio en el Palacio Municipal de Guaymas. La cita era a las 5:00 PM. El volante de la manifestación pedía asistir con ropa negra y llevar “foto de tu desaparecid@, fichas de búsqueda, veladoras, cempasúchil, carteles, fotos, etc”.

Aunque hasta el momento oficialmente se desconoce la identidad de las víctimas, la cuenta de Twitter de Expresión Guaymas publicó una fotografía de las integrantes del grupo. “Este es el colectivo Feministas del Mar que realizaba protesta pacífica contra la violencia hacia las mujeres. Hoy, una de ellas está muerta”, afirmó.
Fuentes locales confirmaron a Infobae México que los fallecidos serían un escolta de la alcaldesa, uno de los presuntos agresores y la mujer que no ha sido reconocida.
Hace solamente dos semanas, durante una conferencia de prensa matutina emitida desde Hermosillo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó que el estado es el segundo lugar a nivel nacional en materia de feminicidios, lo que señaló como “uno de los grandes retos” de su administración.
Con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el gobernador informó que: “Nos encontramos en el lugar siete de narcomenudeo, lugar dieciséis en violencia familiar y el tema del feminicidio estamos aquí en segundo lugar, es de nuestros grandes retos”, explicó.
A pesar de que estadísticamente el feminicidio es el delito con mayor presencia en la entidad, el mandatario estatal sostuvo que el problema fundamental que se registra en Sonora es la violencia intrafamiliar, pues menciona que en lo que va de su administración (dos meses) ha bajado en el índice de feminicidios.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, añadió que el 80% de los feminicidios son perpetrados por familiares y parejas de las víctimas: “debemos atender las causas de la violencia”, expresó. Rosa Icela informó también que están trabajando en las acciones para prevenir feminicidios y la violencia contra la mujer: “desde las mesas de paz, se van abordar aquí en Sonora, es importante la Guardia Nacional en las investigaciones”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
