
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estaba “plagada de corrupción” en gobiernos anteriores.
Durante la conferencia de prensa matutina, el servidor público señaló que desde su fundación, a inicios del sexenio de Vicente Fox, la dependencia ha estado sujeta a malas prácticas. Por ello, reconoció a Alejandro Svarch Pérez, director del organismo, quien ha hecho un trabajo de “limpia” para acabar con la corrupción al interior de este.
“Cuando hablamos de esta corrupción en Cofepris no nos referimos a las personas trabajadoras de base sino a los dirigentes de esa oficina gubernamental”, agregó.

Incluso, el funcionario recordó el escándalo conocido como “el sótano de Cofepris”, en donde existían más de 6,000 expedientes guardados para discrecionalmente dar permisos a empresas “amigas” de los directivos de la dependencia.
Para revertir esta práctica, explicó, se ha establecido un nuevo método de trámites en línea, de manera que se evite la intervención de gestores o coyotes, comportamientos que contribuían a la opacidad experimentada en pasadas administraciones.
Gracias a lo anterior, indicó, México se convirtió en el primer país hispanohablante en formar parte de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano, mejor conocida como ICH, por sus siglas en inglés. Esta confirmación se concreta después de un intento previo sin éxito en 2017.
ICH es conocida por agencias sanitarias como el máximo foro en materia de armonización de requisitos técnicos para el registro de medicamentos. La membresía es considerada por Cofepris una estrategia prioritaria, ya que permitirá la homologación de la regulación, vigilancia y desarrollo de guías técnico-científicas.
Al respecto, el funcionario manifestó que con este reconocimiento “Cofepris se incorpora a una lista de solo cuatro países en toda América, que pertenecen a esta conferencia, y son precisamente, además de Brasil, Estados Unidos y Canadá. Entonces somos la primera región económica del mundo en donde sus tres miembros son parte de esta Conferencia Internacional de Armonización Regulatoria”, precisó.

Lo anterior, apuntó, se traduce en beneficios económicos para las tres naciones, pues las agencias de regulación sanitaria de Canadá y Estados Unidos “van a poder confiar en Cofepris directamente porque seguimos las mismas prácticas, los mismos estándares técnicos y el mismo desempeño”, concluyó el funcionario.
Al ser miembro de la ICH, México se convierte en destino estratégico y competitivo para realizar ensayos clínicos, eliminando la necesidad de duplicar pruebas llevadas a cabo durante la investigación y desarrollo de nuevos fármacos, con procesos homologados a los de Europa y países como Estados Unidos, Canadá y Japón.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
