Es común ver por la calle a conductores que van a exceso de velocidad, autos que incluso en estacionamientos no respetan los límites marcados o a motociclistas que se meten entre carriles para llegar más rápido a su destino, todo esto es el pan de cada día de los oficiales de tránsito en México.
Pero algo menos común es ver que detengan a un ciclista por ir a exceso de velocidad, pues ésta no se compara con la de un automóvil o incluso con la de una motocicleta.
Por este motivo, trascendió un video en redes sociales en el que un joven fue detenido por circular presuntamente a exceso de velocidad en su bici.
El incidente sucedió en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando policías de transito detuvieron al joven ciclista, quien grabó lo sucedido e inmediatamente se viralizó en redes sociales.
Y es que fue lo absurdo de la situación lo que llevó a los usuarios a opinar sobre el actuar de los policías:
“Dígame lo que me tenía que decir”, dijo el ciclista a los policías a lo que le respondieron: “Es que vas muy rápido.”
“Imagínense, cómo voy a ir rápido, qué tontería” aseguró el ciclista, quien portaba su casos de seguridad.
El usuario protagonista del incidente, Roberto Herrera Oropeza, dijo en una entrevista para el medio local Alerta Chiapas: “Pasaron en dirección opuesta y pues nada más cruzamos miradas y ya, normal, y lo más chistoso es que ni dos o tres minutos transcurrieron cuando escuché que venían motos atrás. ‘Tal vez estén haciendo su rondín’, eso me imaginé”.
En este contexto, el reglamento de tránsito sí incluye normas para los ciclistas, sin embargo, no incluye sanciones por ir a exceso de velocidad, sólo algunos puntos de acuerdo a las indicaciones al momento de manejar una bicicleta, como el correcto uso de casco de seguridad, mantener ambas manos en el manubrio y sin transportar objetos que arriesguen el equilibrio y estabilidad.
Protege al ciclista: Así serán las nuevas medidas de la CDMX para proteger a los usuarios de bicicletas
Recientemente, se lanzó la campaña protege al ciclista, la cual tiene como objetivo sensibilizar y brindar protección a aquellas personas que usan la bicicleta como su medio de transporte.
Andrés Lajous, secretario de Movilidad remarcó que se presentó una reforma al Código Penal para que se añadan algunas conductas de riesgo que anteriormente no estaban previstas y, con ello, se avanzará en la protección de los ciclistas.

¿Cuáles serán las reformas?
El gobierno capitalino remarcó que se añadirán las siguientes conductas de riesgo al Código Penal:
-Conducir en estado de ebriedad u otras sustancias
-No auxiliar a la víctima o darse la fuga
-Superar el límite de velocidad
-Conducir utilizando el celular o cualquier dispositivo de comunicación
-Evadir un punto de revisión de ingesta de alcohol
¿Y de la campaña?
Se determinará como conductas de riesgo:
-manejar sobre los límites de velocidad
-Rebasar con poca distancia
-No permitir a los ciclistas ocupar un carril completo
-Uso de celular o distractores al conducir
-Invasión de ciclovías
-Vuelta de vehículos sin ceder el paso ni usar direccionales
-Maniobrar y abrir puertas sin fijarse
Cabe señalar que los ciclistas tienen derechos, los cuales se encuentran en el reglamente de tránsito.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
