
Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población no confiarse y vacunarse contra la enfermedad de COVID-19 lo antes posible.
Desde el estado de Quintana Roo, el mandatario aseguró que hay evidencia científica que respalda que el uso del antígeno disminuye el riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la infección de SARS-CoV-2.
“Fue una bendición el que se contara en poco tiempo con una vacuna, eso nos ayudó mucho. Yo aprovecho para decirle a la gente que hay que vacunarse, porque nos da gusto escuchar a Carlos Joaquín informando, porque eso es lo que más duele, que no hubo ayer fallecidos por la pandemia. Sí, pero no debemos confiarnos y está demostrado científicamente que hay más protección para quien se vacuna”, manifestó el tabasqueño.

Aunado a esto, informó que se “seguirá fortaleciendo” al Sistema Nacional de Salud Pública, pues con la irrupción de la pandemia de COVID-19, los esfuerzos de su gobierno se enfocaron en atender la emergencia sanitaria.
El pasado martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que este viernes se abrirá el registro en línea para las y los adolescentes de 15 a 17 años que deseen vacunarse contra COVID-19 en el país.
Aunado a esto, el funcionario mencionó los riesgos a los que se enfrenta este grupo de edad y reconoció que las preocupaciones sobre su salud son válidas. “Abrimos próximamente niñas, niños y adolescentes de 15 a 17 años, aún sin comorbilidades, este es el elemento nuevo.
A partir de este viernes 19 de noviembre, abrimos el pre registro en el portal mivacuna.salud. gob.mx. Es importante pre registrarse, eso nos ayuda a planear y después se irán abriendo las unidades de vacunación por entidad federativa de acuerdo a estos grupos”, detalló el subsecretario.
De acuerdo con la explicación del especialista, el riesgo de sufrir complicaciones derivadas del contagio de COVID-19 es mayor a medida que la persona tiene más edad. “A partir de los 15 años hay un incremento de la mortalidad. Ciertamente, en forma absuluta, es muy baja. Pero en comparación de estos dos grupos, de 10 a 14 y de 15 en adelantante, aumenta progresivamente la mortalidad conforme avanzan los años de vida”.

Lo anterior, indicó el funcionario, se debe principalmente a los cambios que sufre el sistema imonológico con el paso de la edad. Por otro lado, señaló que cualquier paciente con comorbilidades tiene más posibilidades de enfrentar complicaciones a causa de la infección de SARS-CoV-2.
Por otro lado, para la tranquilidad de madres y padres de familia, López-Gatell precisó que según una estadística del Instituto Nacional de Estadística de Geografía (2020) sobre las principales causas de defunción en adolescentes, en ese año murieron 2,362 por agresiones en su contra, 2,145 por accidentes, 882 por suicidios, 843 por tumores malignos, 315 por enfermedades cardiacas, 266 por malformaciones genéticas y solo 249 por COVID-19.
“Esto nos muestra que el riesgo de morir por COVID-19 en la adolescencia es significativamente menor a otros riesgos muy comunes en esa edad. ESto para que las familias tengan claridad de que no es ni por asomo la causa más importante en esta edad”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
