El líder de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Julen Rementería del Puerto, estalló de nueva cuenta contra el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, por presuntamente engañar a los turistas y comerciantes de la zona arqueológica de El Tajín en Veracruz.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el panista señaló que en días pasados el instituto informó que, tras más de un año y medio, la zona arqueológica y turística reabriría sus puertas el pasado 15 de noviembre, debido a que el municipio de Papantla había dejado atrás el semáforo rojo.
Sin embargo, el senador indicó que los comerciantes y turistas fueron engañados, ya que las autoridades federales no abrieron las puertas al público como se prometió, pese a que ya se encontraban personas en las inmediaciones del centro histórico.
“El director del INAH @dprieto_ anunció que después de más de un año y medio de tener cerradas las zonas arqueológicas de Veracruz, por fin las abriría este 15 de noviembre. Los comerciantes se prepararon para reabrir sus negocios. Hasta los turistas llegaron ¿Y qué creen?”, fue el primer mensaje que compartió Rementería, acompañado de la circular del evento.

En un segundo mensaje lanzó un ataque directo contra Prieto Hernández y lo acusó de “verle la cara” a los comerciantes que ilusionados colocaron sus puestos para reactivar su economía, ya que han permanecido por meses sin poder volver a sus actividades.
Asimismo, dio a conocer que el director percibe un sueldo cercano a los 100,000 pesos, de acuerdo a la información que arroja la Plataforma de Transparencia, por lo cual aseguró que con dicha cifra él se siente seguro a diferencia de las personas que no han podido volver a las actividades que fueron mermadas a causa de la contingencia sanitaria.

Finalmente, aseguró que desde el Senado de la República se seguirá exigiendo al INAH que “hagan su trabajo”, ya que refirió que la “incompetencia” del director ha causado que muchos de sus paisanos pierdan su fuente de ingresos.
“Desde el Senado vamos a seguir exigiendo para que el INAH haga su trabajo. La incompetencia de su director @dprieto_ está costando empleos a los veracruzanos. No es justo que el sustento de quienes dependen del turismo en esa zona sigan a expensas de la voluntad del director”, finalizó.

Esta no es la primera vez que el veracruzano lanza mensajes contra las autoridades del INAH, el pasado 17 de octubre visitó la zona y entabló conversaciones con los comerciantes, los cuales, dijo, le pidieron ayuda para que pudieran volver a trabajar.
En aquella ocasión, el panista señaló que el instituto está atentando y destruyendo miles de empleos que dependen directamente del turismo, motivo por el cual aseguró que trabajará desde la Cámara Alta para revertir las indicaciones que surgieron a raíz de la pandemia por COVID-19 en el país.
“En México hay 54 zonas arqueológicas y las de Veracruz son las únicas que están cerradas al público por orden del @INAHmx. Están destruyendo miles de empleos que dependen del turismo en Veracruz. No vamos a permitir esto, desde el Senado vamos a salvar esos empleos”, redactó el legislador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
