
Hoy en la conferencia matutina, la periodista Cecilia Solís intervino para hablar del caso 9N, donde una manifestación feminista fue dispersada por parte de elementos policiales, con disparos al aire y al piso. A las afueras del Palacio local del Gobierno varias manifestantes resultaron heridas por la detonación de balas el pasado 9 de noviembre del 2020.
“Los elementos de la policía estatal han sido completamente protegidos cuando hay una lista de que ellos también dispararon esa noche. Ni un elemento a un año de la represión policiaca ha sido detenido, se le dio todas las facilidades para que se puedan amparar y poder evadir así la acción de la justicia”, afirmó Cecilia Solís.
Ante la interrogante de la periodista, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que las autoridades correspondientes se harían cargo del caso, exhortando al secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández a darle seguimiento al caso del año pasado
“Qué te parece si se ponen de acuerdo, está aquí el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, y platican ahora mismo, te va a atender y en efecto nos abordaron familiares de personas desaparecidas y les dije que la Lic. Rosa Icelda Rodriguez les iba a atender, entonces les pido a los dos que en estos casos puedan atenderlos y tomar decisiones y seguirlos ayudando, cuentas con nosotros siempre y tienes protección nuestra y hay que seguir perseverando.” respondió el mandatario.
El 9 de noviembre del 2020 (9N) cientos de personas, en su mayoría mujeres pertenecientes a colectivos feministas salieron a las calles de Cancún, Quintana Roo a manifestarse por el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenza Alvarado “Alexis”, una mujer de 20 años de edad que fue reportada como desaparecida y encontrada sin vida con signos de violencia a las afueras de la ciudad.

Durante la noche del 9 de noviembre, alrededor de ochenta elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez, comenzaron a disparar al aire y al suelo para disolver la manifestación. Asimismo, víctimas de ese día relatan que agentes municipales en conjunto con la Guardia Nacional perpetraron violaciones a los derechos humanos al detener de manera arbitraria, torturar, violentar sexualmente y atentar contra la vida de las manifestantes.
Entre las personas que resultaron víctimas de este día, se encontraba la periodista Cecilia Solís, quien recibió un impacto de bala en una de sus piernas. El caso de Cecilia no fue el único, varias personas recibieron lesiones a causa de las balas detonadas. Después de los hechos, las víctimas no fueron auxiliadas por autoridades y tuvieron que huir por su cuenta, reporta la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
El pasado 9 de febrero del año en curso, la periodista también intervino en una de las mañaneras, señalando el caso omiso que se ha hecho por parte de las autoridades. Hoy a 9 meses de esta intervención, la periodista afirma que sigue siendo acosada a través de redes y en sus espacios personales por buscar justicia luego de los hechos ocurridos el año pasado.
“Hasta el día de hoy las víctimas no tenemos justicia, no hemos podido acceder a justicia, todo ha sido una simulación por parte del estado, por parte de la fiscalía general del estado. Han hecho de la carpeta una porquería, después de que usted lo ordenó, estuvo con nosotros la Conavim, sí se logró avanzar pero de ahí se ha vuelto para atrás”.
Aunado a esto, las víctimas afirman que las autoridades no han llevado a cabo los debidos procesos, dejando en libertad a diversas figuras e integrantes de los cuerpos policiales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
