
Este domingo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 con un gasto autorizado de 7.8 billones de pesos, es decir, un incremento real del 8.6% respecto a lo aprobado para el 2021.
A pesar de ello, uno de los puntos que mayor controversia generó fue el recorte al Instituto Nacional Electoral (INE) de casi un 20%, por lo cual, el Consejero Presidente del órgano, Lorenzo Córdova Vianello, se expresó inconforme y advirtió que esta medida arriesga el proceso de Revocación de Mandato.
“Este es el cuarto año consecutivo en que la Cámara de Diputados disminuye los recursos requeridos por el INE sin presentar evidencia técnica o financiera que explique los recortes”, aseveró mediante un video publicado en sus cuenta de Twitter.
Ante este reclamo, Epigmenio Ibarra - ferviente simpatizante de la Cuarta Transformación (4T) - arremetió contra el directivo exhortándole a reducir su sueldo, así como el del Consejero Electoral, Ciro Murayama, de tal manera que les alcance el presupuesto designado.

Aún cuando otros órganos como el Consejo de la Judicatura y el Poder Judicial también sufrieron bajas en los recursos, el Instituto electoral fue el que mayor recorte sufrió a su presupuesto, de casi un 20% respecto al proyecto presentado.
En ese sentido, Córdova expresó que las constantes reducciones presupuestales atentan contra la ampliación de los derechos democráticos de la ciudadanía. Además que acusó al proyecto de reflejar una “total incomprensión” y “negativa” de los partidos a la información y consejos emitidos por el INE.
Y es que en días anteriores, el funcionario había advertido que la baja en el recurso pondría en riesgo la consulta sobre la revocación del mandato presidencial, para cuya realización se requerirán más de 5 mil millones de pesos, según lo declarado ante Diputados el pasado 6 de noviembre.
En esa misma participación, detalló que mil 913 millones de pesos corresponden a una posible consulta popular que aún podría ser promovida. En tanto, el restante de 3 mil 830 millones de pesos serán utilizados para el ejercicio de Revocación de Mandato en caso de que sea votado por el 3% del padrón electoral.
Tras más de 40 horas de discusión acumuladas, los legisladores del Pleno de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2022, con 273 votos a favor y 214 en contra; esto, sin admitir una sola de la 1,994 propuestas de los grupos parlamentarios de la oposición.
Fue durante las primeras horas de este domingo que los diputados dieron luz verde al proyecto de egresos que calcula un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año.
Cabe destacar que al recorte del INE, el PEF también contempla recortes por más de 8 mil millones a otros órganos y poderes autónomos, como el Poder Judicial, presupuesto al que se le realizó una disminución de 3 mil millones de pesos.
En contraparte, para el 2022 los programas sociales así como las obras insignia del gobierno federal como tendrán un incremento en su presupuesto. En cuanto a los proyectos prioritarios se propuso un 37% más de recursos, destacando la Guardia Nacional y el Tren Maya, ambos con 74% adicional al aprobado el año pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
