El Congreso mexicano concluyó este domingo la aprobación del presupuesto federal para 2022, superior al de este año, en medio de críticas de la oposición por recortes a los fondos de organismos autónomos como el árbitro electoral.
El gasto autorizado suma 7.8 billones de pesos (380,487 millones de dólares), un incremento real de 8.6% respecto a lo aprobado para este año.
Tras una sesión de más de 42 horas, el presupuesto de egresos para el próximo ejercicio fue aprobado con 273 votos a favor y 214 en contra durante la madrugada, informó la Cámara de Diputados.
El mayor recorte aprobado por los diputados fue el del Instituto Nacional Electoral (INE), de casi un 20% respecto al proyecto presentado, aunque otros como el Consejo de la Judicatura y el Poder Judicial también sufrieron bajas.
El titular del árbitro electoral, Lorenzo Córdova, advirtió en días recientes que el recorte al INE era “preocupante” y ponía en riesgo la realización de una polémica consulta sobre la revocación del mandato presidencial.

La consulta ha sido promovida por el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien acusa al INE de obstaculizarla.
El ejercicio estaba previsto para realizarse en marzo pero se reprogramó para abril ante la insistencia del gobernante Morena de incluir una nueva forma de votación de la población que no había sido contemplada por el INE.
Asimismo, el proyecto recién aprobado incluye recortes por más de 8 mil millones a otros órganos y poderes autónomos, como el Poder Judicial, presupuesto al que se le realizó una disminución de 3 mil millones de pesos.
Para el 2022 los programas sociales así como las obras insignia del gobierno federal como tendrán un incremento en su presupuesto. En cuanto a los proyectos prioritarios se propuso un 37% más de recursos, destacando la Guardia Nacional y el Tren Maya, ambos con 74% adicional al aprobado el año pasado.
Mientras que para los programas sociales se busca pasar de los 337 mil millones de pesos -aprobados en 2021- a poco más de 446 mil millones para el próximo año. Pese a que en apariencia hay un aumento para el presupuesto de los programas sociales, en términos reales, tendrían un incremento marginal del 2.8% debido a que solo para la Pensión para Adultos Mayores se están solicitando más de 100 mil millones de presos adicionales, un 75% más -en términos reales- que lo aprobado el año pasado.
De igual manera, el proyecto que ya fue enviado por el Ejecutivo incluye un ascenso en el gasto de infraestructura que el próximo año será de 640 mil millones de pesos: 62 mil millones de pesos van para el Tren Maya, 45 mil millones para la refinería de Dos Bocas, unos 10 mil millones más para el Programa Integral del Istmo de Tehuantepec, 7 mil millones de pesos para el Tren Interurbano México-Toluca y 45 mil millones para el Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Felipe Ángeles.
Mientras que sobre los programas sociales que tendrán aumentos destacan los 238 mil millones que se adjudicarán a la Pensión para Adultos Mayores, 82 mil millones de pesos a las Becas para el Bienestar, unos 29 mil millones al programa insignia de AMLO, Sembrando Vida, y otros 18 mil millones de pesos a la Pensión para Personas con Discapacidad.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, agradeció a los diputados por su postura en “defensa del pueblo” y no de las minorías. Por otro lado, aseguró que se trata de un bien para 25 millones de familias pobres y de clase media.
Aunado a esto, el tabasqueño precisó que la nueva distribución de recursos públicos tiene el objetivo de garantizar salud, educación, desarrollo y bienestar.
“Hoy a las 2:13 horas quedó aprobado el Presupuesto de Egresos 2022 en lo general y en lo particular, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones. Es una buena noticia, para el bien de todos, en especial, para 25 millones de familias pobres y de clase media que se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, como nunca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
