
Recientemente, el gabinete del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sufrió otro cambio tras la salida de Santiago Nieto Castillo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependencia de la que fue titular desde el año 2018 y quien fue considerado por el mismo mandatario como uno de sus elementos más importantes en materia de combate a la corrupción.
Fue a través de redes sociales que Nieto Castillo presentó su renuncia al tabasqueño, luego de haber protagonizado un episodio que fue calificado por López Obrador como un “asunto escandaloso”, pues señaló que los servidores públicos deben evitar ese tipo de situaciones.
“Antes de que pudiera afectarse al proyecto, por las críticas derivadas de actos de terceros relacionados con un evento personal y transparente, preferí presentar mi renuncia como titular de la UIF. Mi lealtad es con el Presidente López Obrador. Mi amor para Carla Humphrey.”, escribió el extitular de la Unidad.

Sin embargo, esta no ha sido el único cambio dentro del gabinete de AMLO, ya que el pasado 21 de junio el presidente anunció la destitución de Irma Eréndira Sandoval, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). En su lugar, entró Roberto Salcedo y el tabasqueño enfatizó que, con el retiro Sandoval su gobierno entró a una “nueva etapa”.
Posteriormente, el canciller Marcelo Ebrard anunció que la escritora Brenda Lozano sería la nueva agregada cultural de México en la embajada de España, esto luego de que el también escritor Jorge F. Hernández fuera cesado de su cargo por haber criticado a Marx Arriaga, funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Sin embargo, AMLO tiró el nombramiento de Lozano tras haberse dado a conocer que la escritora de 40 años se burló públicamente de él en redes sociales. En este contexto, el tabasqueño sugirió que la agregada cultural podría ser una poeta indígena del Itsmo de Tehuantepec.
Otro cambio dentro del movimiento de la llamada “Cuarta Transformación” fue el de Josefa González Blanco, quien abandonó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debido a que retrasó un vuelo comercial. En su lugar se designó como nuevo titular de la dependencia a Víctor Manuel Toledo, quien renunció en agosto del 2020 a causa de la filtración de un audio en el que el funcionario lanzó críticas hacia el gobierno de la 4T. En su lugar quedó María Luisa Albores.

También Carlos Urzua abandonó su puesto como secretario de Hacienda y Crédito Público debido a que criticó la experiencia de otros funcionarios de la administración obradorista. Quien lo sustituyó fuer Arturo Herrera, economista que dejó el cargo en 2021 para integrarse a la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
Además de estos funcionarios y cambios en las direcciones de las dependencias federales, otras modificaciones corresponden a personalidades como Germán Martínez Cázares y Javier Jiménez Espriú, exfuncionarios que, en 2020, abandonaron sus cargos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), respectivamente.
A la lista se sumó Olga Sánchez Cordero, exministra que abandonó su cargo como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) con el fin de desempeñarse como presidenta de la Mesa Directiva del Senado de México y fue Adán Augusto López quien la sustituyó. A estos exfuncionarios se añaden Mara Gómez Pérez, Mónica Maccise, Gaspar Franco Hernández y Guillermo García Alcocer, quien renunció a su puesto al frente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
