
La apología del delito es un término utilizado en el derecho penal para hacer referencia a la defensa de actividades ilícitas.
Por lo anterior, el Código Penal Federal establece que “al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de 10 a 180 ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecuta y en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
Asimismo, el artículo sexto constitucional defiende la libertad de expresión y señala que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público”.
En otras palabras, incitar a la violencia con simbolismos también es un potencial acto delictivo, por lo que está penado. De la misma manera, cabe recordar que la ignorancia de la ley no te exime de su cumplimiento.

Es así que, por ello, en repetidas ocasiones estos últimos días el gobierno de México ha hecho hincapié en que no habría tolerancia a quien portara armas de juguete. Sobre todo en los estados del norte del país como Sinaloa y aquellos otros donde los índices de violencia son muy altos.
Recientemente, en el estado de Sinaloa, la Secretaría de Seguridad Pública informó a la población sobre los operativos que la policía estaría realizando por Halloween.
A través de su página oficial de Facebook, recomendaron a los padres y madres de familia evitar que sus hijos utilizaran disfraces violentos, dialogar sobre el uso del alcohol, drogas y otras sustancias, mantenerse en comunicación todo el tiempo y acompañar a los más pequeños.
A pesar de las medidas que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa indicó, hubo decenas de detenidos por haber incurrido en la apología del delito al disfrazarse con armas de juguete y sangre falsa, entre otros.
La policía también compartió que varias personas fueron detenidas por circular a bordo de vehículos adornados con muñecos envueltos y supuestamente ensangrentados, que hacían alusión a la violencia, además de que generaron inquietud en la población.

El ejemplo de Sinaloa es sólo uno de las varias maneras en que se puede llegar a la apología del delito.
En otras noticias, en algunos antros y bares de Morelos, específicamente en Cuernavaca también se han tomado medidas para erradicar la apología del delito quitando la música de reggaeton y banda de sus instalaciones bajo los argumentos de que son ritmos que escucha la gente violenta.
“Las pistas de baile de las pocas discotecas y bares bien establecidos y que aún sobreviven en Cuernavaca apostarán por la música pop, disco y electrónica, por lo que sus DJ’s comenzarán a eliminar de su repertorio el reguetón y la música banda con la finalidad de evitar el ingreso de clientes violentos y/o armados, que son arduos seguidores de ese tipo de música y que en varias ocasiones han protagonizado balaceras o peleas al interior de los bares” indicó Humberto Arriaga, presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculo (ADICE) luego de haberse registrado una balacera el pasado 10 de octubre en las instalaciones de “Cosmo”, un antro en Cuernavaca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
