
Este viernes 29 de octubre, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el gobierno de México concluyó la vacunación contra COVID-19 de la población mayor de 18 años. Durante la rueda de prensa matutina, el funcionario destacó que el operativo de inmunización en el país se llevó a cabo de manera ordenada y atendiendo los lineamientos técnicos establecidos.
“Hoy informamos, con mucho gusto, la conclusión de esta importante etapa y el cumplieminto de la meta a la que nos comprometimos, el haber puesto a disposición y buscado que se vacunara toda la población adulta de México, todas las personas que tienen 18 años o más.
Esto se logró gracias a un operativo especial que se llamó el “Operativo correcaminos”. La más grande crisis sanitaria que el mundo haya enfrentado en el último siglo requería por supuesto el más grande de salud público del que tenga memoria nuestro país”.
Por otra parte, el encargado de comunicar todo lo relacionado con la epidemia de coronavirus en México detalló que el antígeno para prevenir enfermedad grave llegó “a todos los rincones del país” gracias a la participación de varias instituciones públicas, así como gobiernos estatales y municipales.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, agradeció a universidades públicas y privadas, al personal sanitario, al gobierno federal y a todos lo involucrados en el el operativo. “Gracias por su invitación y liderazgo en el plan de vacunación. Estamos muy contentos porque el díade ayer se cerró esta fase de vacunación en la Ciudad de México”, apuntó,
Aunado a esto, informó que este viernes se iluminarán de blanco los edificios más emblemáticos de la capital del país para celebrar la conclusión de la inmunización de toda la población adulta en la entidad.
Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, destacó que el sctor turístico del estado se recuperó luego del cierre de actividades derivado de la epidemia de coronavirus. Incluso, el mandatario señaló que se superaron los niveles alcanzados antes de la contingencia sanitaria.
“Dependemos fundamentalmente del sector tiurístico, era muy importante avanzar en la aplicación de las vacunas, habíamos perdido muchísimos empleos, habían cerrado el 97% de los hoteles, de la infraestructura turísitica del estado. Era muy importante el que pudieramos tener seguridad y confianza y que era muy importante que tengamos la posibilidad de avanzar”, indicó.
Por otro lado, recordó que dicha entidad fue de las primeras en registrar brotes de la enfermedad en el país debido a los viajeros extranjeros.
En la rueda de prensa también participó Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, quien destacó que en esa entidad se eliminaron los criterios de vcunación y se protegió con el antígeno a todo mayor de 18 años.
“Nosotros llegamos a la inmunidad de rebaño desde junio. En Baja California se hizo un poco diferente porque generalizamos, en lugar de irnos por las etapas se nos hizo más fácil empezar a vacunar de 18 años hacia arriba y así es como llegamos a estos volúmenes”, precisó el funcionario.
En tanto, Bonilla agregó se inmunizó a todos los migrantes que llegaban al estado, tanto en centrales de autobuses como en albergues. “Pedí yo en lo personal a algunos seres queridos, todos fuimos afectados por esta pandemia tremenda y nunca puedes estar preparado porque no sabes qué tan grande va a ser”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
