
Este jueves 28 de octubre trascendió el testimonio público de la Fiscalía General de la República (FGR) que aseguró que el joven José Eduardo Ravelo, no falleció a causa de tortura ni violencia ejercida por parte de las autoridades policíacas de Yucatán, motivo por el cual la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), hizo público un extrañamiento dirigido a la secretaría.
Respecto al caso de José Eduardo Ravelo se presumió, por parte de la madre del joven, que su deceso atendió a heridas y lesiones infringidas por parte de los elementos de la Policía que lo detuvieron; sin embargo, la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero aseguró que esto no fue así.
De acuerdo con análisis al cuerpo, tras su exhumación, la FGR indicó que las lesiones del joven veracruzano fueron propias de quien se resiste a ser asegurado. Además, se conoció su estado de salud, el cual se reservó por respeto a la víctima.

Contrastantemente, sí hubo presiones por parte del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán para ejercer acción penal en contra de policías municipales, de modo que la FGR procesará esta parte del caso.
De cualquier modo, la comisión del poder ejecutivo expresó su extrañamiento “ante las declaraciones conclusivas hechas por la Fiscalía sobre el caso, ya que la investigación se encuentra en una fase preliminar no conclusiva”.
Asimismo, Alejandro Encinas, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, difundió el extrañamiento en redes sociales, mismo que condena el trato a los deudos del joven veracruzano que fue a Yucatán en búsqueda de una mejor vida.

Sin embargo, también existe una versión adicional, la del propio Ravelo, esto porque su detención ocurrió el 21 de julio de este año, y su fallecimiento ocurrió 13 días después, el 3 de agosto. Esto porque se presume que derivado de las lesiones que le infringieron y un mal tratamiento médico ante ellas, el joven perdió la vida.
De acuerdo con el testimonio que José Eduardo dio a las autoridades antes de su deceso, los agentes que lo detuvieron comenzaron a jalonear y empujarlo contra una pared para después subirlo a la cama de la patrulla, donde lo esposaron para luego comenzar a penetrarlo.
“Sentía dolor y vergüenza”, declaró. Después de detenerlo, relató, lo transportaron a un estacionamiento donde continuaron con la agresión sexual mientras grababan el acto.

De acuerdo con la versión oficial, la necropsia practicada a Ravelo Echavarría arrojó que el joven falleció debido a una neumonía que no estuvo relacionada con traumatismo alguno durante su detención. Pero se investiga una posible negligencia médica por parte del personal que atendió al joven en el Hospital General de Yucatán.
“Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con él en los meses previos a su muerte”, apuntó la dependencia encabezada por Gertz Manero.
Además, la dependencia federal analizó videograbaciones de la totalidad de los hechos, desde el momento de la detención, el traslado de 11 minutos a la cárcel, así como las 24 horas en que José Eduardo Ravelo fue prisionero.
“Del análisis de todos los videos, NO se advierte violación a los derechos humanos o comisión de algún delito. Sólo se advierten maniobras de sujeción respecto de la persona que se resiste al arresto”, cerró la FGR.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
