
Francisco Javier Álvarez Chávez, ex alcalde de Tamazula de Gordiano, una pequeña localidad del sureste de Jalisco, señaló a Rodrigo Gutiérrez Müller, cuñado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de haberlo acompañado a gestionar ante la Secretaría de Hacienda $25 millones de pesos.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC), el dinero fue gestionado ante las autoridades federales en diciembre de 2018, en los primero días de AMLO en el gobierno y fue usado para pagar un adeudo con una empresa contratista de luminarias, así lo relató Álvarez Chávez.

Gracias a los fondos federales obtenidos por ampliar una línea de crédito por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) , Francisco Javier quien fue alcalde de Tamazula hasta el pasado 30 de septiembre, logró librar una demanda por el arrendamiento de las luminarias.
Insistió en mencionar la ayuda recibida por por parte del cuñado del presidente ante las autoridades federales y dicho contrato fue firmado el 24 de diciembre de 2018, cuando tan sólo habían transcurrido tres semanas de la toma de posesión de López Obrador.
De acuerdo con MCCI, Álvarez Chávez explicó que el cuñado del presidente lo acompañó a la Ciudad de México (CDMX), pero que en ningún momento entró a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con él para hacer la gestión.

Esto fue después de recordarle sus declaraciones textuales y que hay un video, respondió: “Sí, pero él no entró a Hacienda, él no entró a Hacienda federal. Él y yo fuimos a otros temas también, pero no entró a Hacienda. Una cosa es que me haya acompañado a México, pero no entró a la Secretaría”.
Por su parte, el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios, Max Kaiser, consideró que este es un claro caso de tráfico de influencias.

Cómo fue el litigio por unas luminarias
Cuatro años se había firmado un contrato de arrendamiento con la empresa Led Lumina SA de CV, para la instalación de tres mil 406 luminarias con un costo de 28 millones de pesos, por un periodo de siete años.
La empresa demandó, tras el presunto incumplimiento por parte del Ayuntamiento, que dejó de pagar, y supuestamente ya no había mecanismos jurídicos para que Tamazula ganara el juicio.
Finalmente, con ocho votos a favor y tres en contra se aprobó en la sesión de octubre de 2018 concretar el convenio con Led Lumina y tramitar el crédito con Banobras.
En la investigación de MCCI, al cierre de 2020, el municipio de Tamazula tenía una deuda pública y otros pasivos por 77 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
