
La Secretaría de Salud (Ssa) informó este lunes que la cifra total de casos de COVID-19 en México se elevó a o 3,784,448; en tanto que el número oficial de muertes acumuladas en el país subió a 286,496.
Lo anterior significa que en las últimas 24 horas se notificaron 1,121 nuevos contagios y fallecieron 150 personas por la enfermedad viral.
De acuerdo con el informe técnico diario, el número de casos estimados es 18% menor en comparación con la semana epidemiológica previa. En ese sentido, esta mañana, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, afirmó que ya suman tres meses consecutivos a la baja en todos los indicadores de la pandemia en México.
Actualmente hay 26,719 personas que han presentado signos y síntomas de COVID en los últimos 14 días, los cuales se consideran casos activos y representan 0.7% del total registrado durante la pandemia.

Los 10 estados con tasas más altas de incidencia son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
Respecto a la hospitalización, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales permaneció en 22%; mientras que la demanda de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos disminuyó un punto porcentual, para llegar al 20% a nivel nacional.
Con estas cifras, México continúa como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India; y es número 13 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
Semáforo COVID
A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que actualmente el país se colorea de la siguiente manera y permanecerá así hasta el próximo 31 de octubre:

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no hay ningún estado.
Por el contrario, el color “verde” (bajo riesgo) domina la mayoría del país con 20 entidades: la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Michoacán, Nayarit, Baja California, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
En “amarillo” o riesgo moderado, están 11 estados: Coahuila, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos Tabasco, Campeche y Yucatán; solo se sumó Chihuahua.
Mientras que en “naranja” (alto riesgo) solo se encuentra Baja California.
Avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19

La Secretaría de Salud informó que 70 millones 049 mil 066 personas han sido inmunizadas contra COVID-19, cantidad que representa un avance de 78% en la vacunación de personas mayores de 18 años.
El Informe Técnico Diario refirió que 53 millones 853 mil 917 personas, es decir, 77%, cuentan con esquema completo y 16 millones 195 mil 149 tienen una dosis, lo que representa 23%.
Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, este domingo se aplicaron 434 mil 426 biológicos, para un total de 115 millones 624 mil 628 dosis suministradas desde el 24 de diciembre.
Hasta el momento se han tenido disponibles 139 millones 105 mil 745 dosis de siete farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
<br/>
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
