
El Instituto de Vivienda (INVI) de La Ciudad de México otorga créditos para el mejoramiento de casas, principalmente es destinado a la población de recursos económicos bajos.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, el objetivo principal de este apoyo económico es “atender problemas de hacinamiento, desdoblamiento familiar, vivienda precaria, deteriorada, en riesgo o provisional; fomenta el arraigo familiar y barrial”.
Además del crédito con tasa cero, el programa de Mejoramiento de Vivienda ofrece a los beneficiarios apoyarlos con asistencia administrativa y un arquitecto que se encarga de visitar la casa para brindar la asesoría correspondiente a la remodelación. El INVI acude al hogar para realizar un estudio socioeconómico así como técnico.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

* Las personas que solicitan el crédito deben ser residentes de la Ciudad de México “en los términos de la legislación civil aplicable”.
* El solicitante tiene que ser persona física mayor de 18 años de edad.
* No ser dueño de una vivienda en la CDMX, a excepción de quienes se les brindará el financiamiento.
* Los ingresos de quienes solicitan el crédito deben ser equivalentes a 5 veces de salario mínimo; mientras que el ingreso familiar no debe exceder las 8 VSMD, en caso de que sólo exista un ingreso, se considerará como familiar.
* La edad máxima para poder obtener el apoyo es de 64 años, en caso de que la persona solicitante sea mayor tendrá que dejar a un deudor solidario.
Requisitos para obtener el crédito

En cuanto a los requisitos sociales, el solicitante deberá presentar:
* La Cédula única con solicitud y dictámenes integrales en formato original, su acta de nacimiento; una identificación oficial; su Registro Único de Población (CURP), un acta de matrimonio o de los hijos para que pueda acreditar el concubinato.
* Una Identificación oficial del deudor solidario, así como su CURP, comprobante de ingresos tanto del solicitante como de la persona que quedará a cargo de los pagos si el postulado es mayor a los 64 años.
¿Cuáles son los requisitos técnicos?
* Presentar un croquis de localización (original).
* La visita técnica, el certificado u opinión de uso de suelo, así como la autorización del INBA, SEDUVI O INAH.
* El contrato de prestación de servicios.
* Un acuse o constancia de inscripción.
* El proyecto, el presupuesto, una bitácora de obra; de gastos, el finiquito y un reporte de fotografías de la vivienda.

Durante la conferencia de prensa del día de hoy, el gobierno de la Ciudad de México expuso que el programa tiene como prioridad a personas de escasos recursos económicos, de las cuales destinan 67% de los créditos a mujeres jefas de familia y el 33% a hombres.
La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum resaltó que desde el inicio del gobierno de la cuarta transformación han brindado alrededor de 35 mil apoyos económicos y que para el año 2022 incrementarán los montos prestados. De igual manera resaltó que el programa ha destinado 225 millones de pesos y que el apoyo promedio es de 180 mil pesos por crédito.
También, enfatizó para qué fueron destinados los créditos del Instituto de Vivienda de la CDMX: apoyo “La reconstrucción por el sismo que fueron cerca de 25 mil viviendas dañadas, estamos apoyando para vivienda nueva y para mejoramiento de vivienda”.
Sheinbaum explicó cómo funciona parte del programa: “Lo que hace el Instituto de Vivienda es dar el apoyo, un arquitecto, la asesoría para que ustedes mismos a través de la autoconstrucción puedan desarrollar la ampliación de la vivienda”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
