
La tarde de este lunes, la Secretaría de Salud federal publicó el informe técnico diario para dar a conocer el avance de la pandemia en México, en el que detalló que en las últimas 24 horas se reportaron 96 nuevas muertes por COVID-19, es decir, el segundo día consecutivo en registrar menos de 100 fallecimientos en un día, algo no visto desde mediados de julio de este 2021.
Lo anterior significa que los decesos acumulados a causa del coronavirus desde que éste llegó a territorio nacional aumentó a 284,477.
Asimismo, la dependencia sanitaria reportó 1,413 nuevos contagios en el último día para llegar a un total de 3,758,469 casos confirmados.
De acuerdo con el documento que se puede consultar en el portal oficial de la Ssa, en cuanto al comportamiento de la epidemia, en los últimos 14 días, 32,136 personas presentaron signos y síntomas de COVID-19, por lo que se consideran casos activos y representan 0.8% del total desde el inicio de la pandemia, mismos que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

Esta mañana, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, informó que la pandemia de COVID-19 en México lleva 11 semanas a la baja; esto, al registrar un descenso de 24 puntos en la semana 40.
El epidemiólogo resaltó que la incidencia de casos ya es menor a lo mínimo registrado durante la primera y segunda ola, por lo que, agregó, se prevé arribar al punto mínimo absoluto de la pandemia en la siguiente semana, siempre y cuando se mantenga el ritmo decreciente.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas generales es de 25% y la de camas con respirador mecánico de 21%.
No obstante, con estas cifras, México continúa como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India; y es número 13 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
Semáforo COVID
A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera hasta el próximo 31 de octubre :

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no habrá ningún estado por cuarta vez consecutiva desde que inició la “tercera ola”.
Por el contrario, el color “verde” (bajo riesgo) ya domina la mayoría del país con 20 entidades: la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Michoacán, Nayarit, Baja California, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
En “amarillo” o riesgo moderado, estarán 11 estados: Coahuila, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Morelos Tabasco, Campeche y Yucatán; solo se sumó Chihuahua.
Mientras que en “naranja” (alto riesgo) de nueva cuenta estará Baja California.
Avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19

Al término del 17 de octubre, en el marco de la jornada de vacunación, la SSa comunicó que se aplicaron 584,198 vacunas contra COVID, sumando un total de 112,011,828 dosis suministradas desde el 24 de diciembre del 2020.
De igual forma, se reportó que 68,643,676 personas han sido inmunizadas con, al menos, una dosis, lo cual representa el 77% de la población mayor de 18 años. De dicha cifra, 51,615,810, es decir, el 75% cuentan con el esquema completo; mientras que 17,027,866, el 25%, tiene medio esquema.
También se dio a conocer que 22 entidades federativas presentan un avance de inmunización entre el 75% al 95%. Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas han vacunado a ocho de cada 10 personas adultas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
