
Luego de que el gobierno de la Ciudad de México anunció el cambio a color “verde” (bajo riesgo de contagio ) en el semáforo epidemiológico de COVID-19, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) informó este sábado para el cierre de ciclo escolar 2021-2022 se llevarán a cabo algunas actividades de forma presencial.
A través de un comunicado, la universidad privada señaló que los exámenes finales, que tendrán lugar del 6 al 18 de diciembre, serán totalmente presenciales; asimismo, a partir de la primavera de 2022 la asistencia a las aulas será obligatoria para una tercera parte de la comunidad, cada semana, con base en el sistema de letra inicial del primer apellido.
El ITAM explicó que esta “se fundamenta en el principio de que, durante las dos últimas semanas escolares del año, se pueden aprovechar instalaciones del Instituto por ser propicias para el estudio, para tener contacto con más estudiantes para el aprendizaje en grupo”.

Y es que aseguraron que se tomarán todas las medidas sanitarias necesarias y habilitará distintos espacios para llevar a cabo los exámenes, así como una amplia área cubierta exterior con acceso a internet.
A pesar de lo anterior, muchos estudiantes criticaron fuertemente el anuncio a través de redes sociales, provocando que el ITAM se hiciera Trending Topic, pues demandan empatía por parte de la institución, ya que hay población en riesgo y alumnos foráneos que se verán obligados a buscar alojo en la Ciudad de México por sólo 15 días.
Cabe mencionar que, a inicios de semestre el pasado mes de agosto, la misma universidad ya había informado a través de un comunicado que el regreso a las aulas sería voluntario y se volvería obligatorio hasta que toda la comunidad estudiantil estuviera vacunada.

Estas son algunas reacciones que se pueden leer al respecto en Twitter, sin mencionar que no faltaron algunos memes como señal de protesta:
“Regresaron antes los exámenes presenciales al 100% que las clases totalmente presenciales. Tristemente el ITAM siendo el ITAM”.
“Sale vale, solo te encargo me descuentes de la colegiatura el hospedaje de dos semanas, vuelos, transporte en CDMX, comida, pruebas de COVID y de paso un par de cafecitos de Parabién, porfa”.
“No me voy a trasladar dos horas en transporte público, arriesgándome a mí y a otros profesores, compañeros y familiares míos y de otros en situación delicada al contagio por una ilusión de calidad académica. Además de ser insensible con toda la comunidad foránea”.
“El ITAM le hace mejor promoción a la Ibero (Universidad Iberoamericana) que la Ibero misma”.
Críticas por sumarse a la TT “Red Flags”
Pero no es la única polémica reciente en redes sociales. El pasado 30 de septiembre, al querer ser tendencia el ITAM usó la expresión “Red Flags”, término que indica peligro o llamadas de atención ante una relación afectiva tóxica o disfuncional, y por este motivo fue criticado en redes sociales.
En la cuenta oficial de escribió: “Si utiliza “en base a” y colocó 8 banderas rojas. Al respecto el colectivo feminista Marea Verde, le respondió: “Si calla agresiones dentro de sus instalaciones para no perder fama“ y colocó 10 banderas rojas.
Y es que el 25 de septiembre del 2020, una investigación hecha por Animal Político reveló el contenido del “Marco de Protocolo en contra del Acoso Sexual”, dentro del ITAM, en el que se establecía que “si una alumna o trabajadora presenta una queja por acoso o abuso sexual contra alguien dentro del ITAM debe firmar una carta donde se compromete a la confidencialidad, pero si incumple podrá ser expulsada o despedida”.
El ITAM, al igual que otras universidades públicas y privadas, ha sido exhibido por no atender las denuncias de acoso por parte de la comunidad estudiantil, que lo ha hecho mediante “tendederos” en las explanadas principales de cada campus universitario.
Ante las denuncias anónimas contra profesores y trabajadores, el ITAM se defendió con el argumento de que éstas vulneraban los derechos de los implicados, por lo que las llamó a denunciar de manera formal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
