
Este cinco de octubre se celebra el Día Mundial del Docente del cual se pide tanto a los gobiernos como a la comunidad internacional atender sus problemas.
Según la Organización de las Naciones Unidad (ONU) es muy importante recuperar el sector educativo ya que fue afectado por la pandemia de COVID-19 que sufrió todo el mundo.
Por lo cual mencionaron que necesitan una mayor inversión en el Bienestar, formación, desarrollo profesional y las condiciones de más de 71 millones de educadores que hay en el mundo.
“Hoy celebramos la excepcional dedicación y el valor de todos los docentes, así como su capacidad de adaptación e innovación en condiciones muy difíciles e inciertas”, afirmaron en una declaración conjunta la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Audrey Azoulay, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, el máximo responsable de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, y el dirigente de la Internacional de la Educación, David Edwards.

El Día Mundial del Docente se celebra anualmente todos los días 5 de octubre y con ello es buena oportunidad de pedir a los gobiernos y a la comunidad internacional que atienda la problemática que lleguen a tener, pues fueron ellos quienes tuvieron más riesgo de contagio y apoyaron a sus alumnos.
“Ha llegado el momento de reconocer el papel excepcional que desempeñan los docentes y de empoderarlos mediante la formación, el perfeccionamiento profesional, el apoyo y las condiciones de trabajo que necesitan para utilizar su talento”, argumentaron.
“La recuperación de la educación se hará realidad si se lleva a cabo mano a mano con los docentes, dándoles voz y espacio para participar en la adopción de decisiones y respetando sus conocimientos pedagógicos y su experiencia al reimaginar la salida de la crisis y construir sistemas educativos más resistentes”, afirmaron.

El desafío de los docentes ante la apertura de las escuelas es un riesgo que pueden controlar y más por las vacunas que se han brindado a muchas partes del mundo. Además, en 124 países ya reabrieron totalmente las escuelas, parcialmente en otros 44 y han permanecido totalmente cerradas en 16.
Según una evaluación de la UNESCO, el 71% de los países priorizaron de algún modo la vacunación de los profesores, pero sólo 19 los incluyeron en la primera ronda de inoculaciones, mientras que otras 59 naciones no les dieron ningún tipo de preferencia en sus planes de distribución de la vacuna.
Situar a los profesores en el centro de la recuperación de la educación -el objetivo de este año- exigirá aumentar el tamaño de la plantilla. Por ejemplo, en el África Subsahariana se necesitan 15 millones más de profesores para alcanzar los objetivos relativos a la educación en 2030.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
