
En el marco del Natalicio de José María Morelos y Pavón, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconoció el “profundo amor” que el Siervo de la Nación “profesaba al pueblo y la forma que buscaba reivindicarlo”.
Por ello, el mandatario evocó cuatro de los 23 puntos de su más famoso escrito, los Sentimientos de la Nación, que describió como de gran relevancia para la democracia y la legalidad, así como de “una excepcional trascendencia histórica y humana”.
1. Que se modere la indigencia y la opulencia: la “fórmula clara” para el tratamiento de la desigualdad económica y social; problemáticas las cuales López Obrador aseguró que se agravaron durante el periodo neoliberal.
De ahí que reiteró el compromiso de su gobierno por una mejor distribución del presupuesto: “Es hoy una de nuestras mayores y más importantes tareas”, aseveró durante la ceremonia de aniversario.
2. Que se eleve el salario del pobre
En ese tenor, el tabasqueño presumió que su administración ha cumplido el postulado del héroe de la Independencia al incrementar del salario mínimo de los trabajadores en un 47% en términos reales: “como no sucedía en 30 años”, agregó.

3. Que se eduque al hijo del campesino y del barrendero igual que al hijo del más rico hacendado
Este principio, según AMLO, fue violado durante el periodo neoliberal cuando, a raíz de la Reforma Educativa, se convirtió el derecho de la enseñanza en un privilegio.
Es así que el Jefe del Ejecutivo enlistó las acciones que su gobierno ha realizado para combatir el “daño del neoliberalismo”: respetar los derechos del personal docente; restaurar los planteles educativos con el programa “La escuela es nuestra”; mejorar los contenidos educativos para “devolver el civismo, ética y humanismo”, e impulsar becas para familias de bajos recursos.
4. Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte
“Que se deje de castigar exclusivamente a quienes no tienen con que comprar su inocencia”, así fue como AMLO afirmó que el arribo de la Cuarta Transformación (4T) implicó abolir el régimen de privilegios “fundado en la falta de honestidad en la falta de honestidad del servicio público”.
Además de estos incisos, Andrés Manuel hizo mención de otros puntos a los que también reconoció su trascendencia.
- América libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía.
- Hacer que la soberanía dimane del pueblo y sea depositada únicamente en sus representaciones: “Somos una república”, aseveró.
- División de los poderes en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estatuto el cual, dijo AMLO, declara la sustitución de gobierno tiránico por el liberal.
- Reclamo de leyes generales que valgan para todos y, por lo tanto, la abolición de los fueros que “privilegiaban a religiosos y militares”.
- Proscribir la esclavitud y la distinción de castas, así como la prohibición de la tortura.
“Los Sentimientos de la Nación” fue el documento en el cual Morelos expresó la necesidad que tenía América de ser libre e independiente de España y de los gobiernos monárquicos, pues tenía que ser sustituido por una soberanía que emanará del pueblo, de modo que para dictar una ley, se tuviera que discutir en el congreso y se decidiera por pluralidad de votos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
