
Cada vez que caminamos por las calles de la Ciudad de México encontramos un Antimonumento, estructura que refleja un ejercicio de memoria histórica relacionado con algún hecho suscitado en nuestro país.
En general, los monumentos conmemoran actos positivos o desde una perspectiva oficial. Sin embargo, en los últimos años se han erguido una serie de Antimonumentos que se han derivado en casos como feminicidio, migración o violencia hacia comunidades vulnerables.
Los Antimonumentos se construyen para mantener vigente un grito de justicia que los gobiernos y sociedad van dejando en el olvido.
Algunas características que los diferencian de los monumentos tradicionales es la reivindicación ciudadana del espacio público y el montaje de guardias para evitar su remoción de parte de las autoridades.
A continuación te mostraremos los que se ubican en las avenidas y calles de la CDMX.
MEMORIAL NEW´S DIVINE
Este espacio ubicado al norte de la ciudad, específicamente en la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, es en memoria de todos los jóvenes que murieron en la discoteca New’s Divine el pasado 20 de junio de 2008.
La tragedia dejó como saldo 12 muertos, nueve jóvenes y tres elementos de la corporación policiaca.
Un operativo fallido, denuncias por presunta venta de alcohol a menores y una aglomeración en un espacio reducido fueron la fórmula que dieron vida al caso. En la actualidad la discoteca funciona como centro cultural.

ANTIMONUMENTO 43
Fue instalado el 26 de abril de 2015 en Paseo de la Reforma, esto como un reclamo al gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero.

GUARDERÍA ABC
Se encuentra en Paseo de la Reforma, específicamente frente a las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y fue levantado el pasado 5 de junio de 2017.
La estructura es en memoria de las niñas y niños que perdieron la vida en el incendio de la Guardería ABC en el año de 2009. El Antimonumento se conforma por las letras ABC y el número 49.

DAVID Y MIGUEL
Reportes periodísticos señalan que en el año de 2012 dos jóvenes identificados como David y Miguel fueron secuestrados cuando viajaban a Ixtapa Zihuatanejo el 5 de enero. Hasta el momento se desconoce su paradero.
Fue instalado el 5 de enero de 2018 sobre Paseo de Reforma frente a la Torre del Caballito.

PASTA DE CONCHOS
Fue instalado el 19 de febrero de 2019 y se encuentra ubicado frente al edificio de la Bolsa Mexicana de Valores.
Es en memoria de los mineros que fallecieron en Pasta de Conchos en el año de 2006.

ANTIMONUMENTA
La estructura la puedes localizar en avenida Juárez frente a Bellas Artes. La colocaron madres y víctimas de feminicidio durante la Marcha del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo de 2019.

OCTUBRE DEL 68
El monumento se localiza a los alrededores de la Plaza de la Constitución o mejor conocido como Zócalo. La estructura es en memoria de las víctimas que fallecieron aquella tarde del 2 de octubre de 1968 a manos del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
MIGRANTES 72
El 22 de agosto de 2020, integrantes del movimiento +72 colocaron el Antimonumento frente a la embajada de Estados Unidos en México en conmemoración de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, donde 58 hombres y 14 mujeres migrantes fueron asesinados.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
