
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) el 27 de septiembre de cada año está estipulado como el Día Mundial del Turismo; ello porque desde 1980 se decidió en conmemoración del aniversario de la implementación de los estatutos de dicha organización, destacando como valores el turismo sostenible y universalmente responsable.
A causa de la pandemia de coronavirus en todo el mundo se ha visto afectado el traslado tanto aéreo, como marítimo y terrestre por las restricciones implementadas en función de detener la propagación del mortal virus, y ello sin duda ha tenido repercusiones en México, pues las cifras indican que la tendencia de visitantes extranjeros a territorio mexicano ha ido a la baja y hasta hace pocos meses comenzó una lenta recuperación, que no se compara todavía con las cifras registradas previas a la pandemia.
En relación con el año pasado, del mes de enero a julio de este año, arribaron a México más de 17 mil doscientos turistas internacionales. Dicha cifra aunque representa una leve recuperación tras las restricciones por la pandemia, es también una caída del 34.1% en relación al 2019, aunque en relación con el 2020, sí aumentó en un 20%.
Se estima que los diez países que más llegan a través de transporte aéreo a México son Estados Unidos con más de cuatro millones y medio de pasajeros, seguido de Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela, España, Argentina, Perú y Costa Rica. Dichos visitantes arriban principalmente al aeropuerto de Cancún (47.7%), seguido del de la Ciudad de México (15.4%) y el de Los Cabos (13.4%).

Los destinos favoritos de los turistas en México han sido Nayarit, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán y Sinaloa; y el gasto medio que realizan dichos visitantes, principalmente provenientes de Estados Unidos es de 77.8 dólares por persona, según indicadores del mes de junio 2021. Es por ello, entre otros factores, que es preocupante el hecho de que México ha perdido 8.9 millones de turistas internacionales.
Este año el tema y propósito del Día Mundial del Turismo es “Turismo para un crecimiento inclusivo” pues se busca celebrar la capacidad que dicho sector económico tiene para impulsar un desarrollo inclusivo y favorecer la recuperación y crecimiento económico.
Miguel Torruco, secretario de Turismo en México calificó al año 2020 como el peor desde la Segunda Guerra Mundial para el turismo en México. Sin embargo, en dicho año México también se situó entre las tres naciones más visitadas del planeta, superado por Italia y Francia, debido a la política de fronteras abiertas.
Los expertos han estimado que no se prevé una recuperación del turismo en los niveles pre-pandémicos sino hasta 2023, y ello no sucederá sin las adecuaciones necesarias y un entendimiento más humano hacia el turista en el contexto de la pandemia y el miedo aún presente por los contagios de covid-19.

Se cree que las nuevas propiedades para favorecer el hospedaje y centros de entretenimiento tendrán que dar prioridad a cuestiones como la privacidad, evitar multitudes, tener espacios y actividades al aire libre y mayor atención hacia los impactos medioambientales de esta importante actividad económica.
De acuerdo con la ONU, el avance en materia de vacunación será un factor crucial para la recuperación del turismo a nivel mundial. En México actualmente solo un 34.9% de la población ya tiene un esquema completo de vacunación y se han administrado un total de 99.2 millones de dosis.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
