
De acuerdo con la empresa Quacquarelli Syminds (QS) las dos universidades mexicanas cuyos egresados se posicionan más rápidamente en el mercado laboral internacional son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey.
Así lo reveló su ranking de “Empleabilidad de Egresados 2022″, en el que se evaluó a 768 instituciones de educación superior en 78 países, y cuyo objetivo es brindar a los estudiantes de todo el mundo herramientas que les permitan tomar decisiones sobre su futuro académico y de empleo.
México participó en el conteo con 12 universidades. La UNAM se colocó en el lugar 83 y el Tec en el 26.
Las otras de las instituciones mexicanas que figuran son el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Iberoamericana, todas ellas después de las primeras 251 posiciones.

Mientras que en el top 10 Empleabilidad de Egresados hay cinco de Estados Unidos, dos de Australia, una de Inglaterra, una de China y una de Hong Kong.
- Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
- Universidad Stanford
- Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
- La Universidad de Sydney
- Universidad Harvard
- Universidad de Tsinghua
- La universidad de Oxford
- La Universidad de Melbourne
- Universidad de Cornell
- La Universidad de Hong Kong
Cómo se realizó el ranking

QS evaluó respuestas de 75 mil empleadores y 40 mil egresados, a través de dos métricas.
La primera de reputación del empleador donde se les solicitó que identificaran a las instituciones de las que obtienen los graduados más competentes, innovadores y eficaces. Y la de egresados, que analizó las historias educativas de los individuos más innovadores, creativos, ricos, emprendedores y / o filantrópicos del mundo para establecer qué universidades están produciendo individuos que cambian el mundo.
Cabe mencionar que ambas universidades mexicanas también destacaron en el ranking de las mejores universidades del mundo (World University Rankings 2022) de QS. Sin embargo, aquí la UNAM se colocó en el lugar 105 y el Tec en el 161 de un total de 1,300 casas de estudio, tanto públicas como privadas.
Para la clasificación, QS utilizó una metodología en la que se evaluó seis métricas y con diferente ponderación: Reputación académica (40%), Proporción de profesores / estudiantes (20%), Citas por facultad (20%), Reputación del empleador (10%), Proporción de profesores internacionales y Proporción de estudiantes internacionales (5% cada uno).
Empleos se recuperan ante pandemia, pero avanza informalidad

Por su parte, la tasa de desempleo en México se situó en un 4.4 % de la población económicamente activa (PEA) en julio de 2021, una cifra inferior al 5.4 % del mismo mes en 2020, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un análisis de Monex indicó que en el mes la población ocupada creció en 1.3 millones de personas, que es la cifra más elevada en lo que va de este año y la segunda mayor de los últimos 12 meses.
“A partir de ello, la generación acumulada desde mayo de 2020 asciende a 13.1 millones de puestos laborales, lo que marca un hito en el proceso de recuperación, pues compensa la pérdida de 12.5 millones que se registró en abril del año pasado”, indicó el Inegi en un boletín.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
