
Ante los señalamientos del poco mantenimiento en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, este jueves Guillermo Calderón, director de la dependencia, inauguró una escalera eléctrica en la estación Copilco de la Línea 3.
Ante medios de comunicación, el funcionario informó que se trata de la escalera número 27 de las 46 adquiridas dentro del programa de modernización que se ha realizado en las estaciones Miguel Ángel de Quevedo, Santa Anita, Consulado, Mixcoac, Chabacano, Barranca del Muerto, Tacubaya y Salto del Agua.
Expuso que con las nuevas escaleras se beneficia la movilidad de 7.5 millones de usuarios al mes; sin embargo, subrayó que por la instalación de las mismas el gobierno capitalino ha invertido 158,500,000 pesos, lo que representa el 58.7% de la inversión total. Incluso, Calderón aseguró que la escalera 3CO13S que hoy se puso en marcha en Copilco tuvo un costo de 5,870,000 pesos.

Por ello, hizo un llamado a los usuarios a cuidar las escaleras eléctricas, pues indicó que repararlas es sumamente costoso. Y es que uno de los principales motivos de daño es derramar líquido en ellas, como los orines, práctica que se realiza principalmente por las noches.
La estación Copilco de la Línea 3 es utilizada por más de 13,000 usuarios al día, en promedio y es un punto de conexión importante con Ciudad Universitaria, en tanto la Línea 3 es utilizada por más de 321,000 usuarios diarios.
1,500 millones de pesos en perdida
Por otra parte, Guillermo Calderón mencionó que derivado de la pandemia de COVID-19, este transporte ha tenido una pérdida de 1,500 millones de pesos en 2021, debido a que la afluencia de usuarios pasó de cinco millones diarios, a solo 2.6, lo que representa una disminución de entre 50 y 60 por ciento.
Explicó que las ganancias que se obtienen por la tarifa se utilizan íntegramente para el mantenimiento de túneles, vías y señalamientos, por lo que el incremento de tres a cinco pesos, que se dio desde 2013, sí se ha utilizado para comprar refacciones y atender desperfectos.
Actualmente el Metro cuenta con 360 trenes nominalmente, de los cuales 250 se encuentran en operación, mientras que el resto está recibiendo mantenimiento o ha sido sacado de circulación debido a su antigüedad.
Cabe mencionar que antes de la llegada de Guillermo Calderón, el Metro bajo gestión de Florencia Serranía tuvo tres grandes tragedias que la orillaron a su renuncia gracias a la presión la sociedad.
La primera fue en marzo de 2020, cuando se registró un choque de trenes en la estación Tacubaya que dejó un muerto y 41 lesionados. El segundo fue en enero de 2021 con el incendio del edificio del Puesto Central de Control donde murió una mujer policía y 31 personas resultaron lesionadas. Y el colapso de dos vagones en la Línea 12 en mayo pasado donde fallecieron 24 personas y más de 70 tuvieron lesiones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
