
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) recomienda comenzar a generar una cuenta de ahorro con el fin de adquirir un mayor monto de pensión al momento de jubilarse. A través de instituciones financieras como las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el dinero de los trabajadores puede resguardarse de forma segura a largo plazo y también incrementarse mediante instrumentos financieros con el fin de obtener mayores beneficios económicos durante el retiro.
Para poder acceder a una Afore no es necesario cotizar en instituciones de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE, ya que los trabajadores independientes e informales también podrán generar un ahorro para tener una vejez digna.
Algunos de los beneficios de tener un registro en una Administradora es que el dinero ahorrado podrá tener un mejor rendimiento, las aportaciones podrán hacerse de acuerdo a las posibilidades de los trabajadores. Además, los titulares tendrán la posibilidad de generar un patrimonio y, en caso de que este fallezca, de la cuenta individual fallezca, los recursos de la Afore podrán ser reclamados por los beneficiarios.

Cómo registrarse en una Afore
1. Elegir tu Afore en alguna institución financiera, bancaria o de seguros. Algunas que ofrecen el servicio de Administradoras para el Retiro son las siguientes: Banamex, Coppel, Inbursa, SURA, Invercap, PENSIONISSSTE, Principal, Profuturo y Banorte.
2. Contactar a la Afore. Podrás hacerlo mediante línea telefónica, con un agente promotor de la Afore, directamente en las sucursales que ofrecen fondos para el retiro o mediante la aplicación móvil.
Al momento de cumplir con este requisito deberás proporcionar los siguientes datos:
- Solicitud de pre registro. Podrás generarla mediante este enlace
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Dos referencias personales mayores de edad
- Datos de tus beneficiarios
- Una fotografía digital de tu rostro de frente
- Tu firma biométrica (huellas digitales)
- Tu firma manuscrita digital
3. Una vez que ya decidiste en qué Afore estar, deberás de llenar la solicitud de registro y presentar los siguientes documentos:
- Nombre completo
- CURP
-Afore en la que deseas registrar tu cuenta individual
- Teléfono de contacto, ya sea número fijo o celular
- Domicilio particular o laboral
- Correo electrónico, en su caso
- Horario de contacto

Una vez que llenes la pre solicitud de registro, la Afore deberá contactarte en el domicilio o teléfono que hayas proporcionado en un plazo no mayor a 6 días hábiles. Si tu solicitud fue aceptada, en 5 días hábiles a la fecha de conclusión, la Afore deberá enviarte tu constancia de registro al domicilio o al correo electrónico que hayas proporcionado. Si fue rechazada también deberá informártelo y explicarte los motivos del rechazo.
Para realizar el registro mediante la aplicación Afore Móvil, los solicitantes deberán llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Descargar la aplicación, disponible para dispositivos Android y Apple
2. Registrarse en la app
3. Ingresar los siguientes datos y confirmar que sean correctos: CURP, correo electrónico, número de contacto, domicilio, identificación oficial y contraseña
4. Identificarse con una selfie y subir una fotografía de tu identificación oficial
5. Elegir la Afore que se desea y firmar el contrato
6. Para que tu cuenta quede activada deberás realizar una aportación voluntaria dentro de los próximos 60 días
Cuando estés registrado en una Afore, podrás empezar a hacer aportaciones voluntarias. En ese momento ya estarás formalmente registrado, así que podrás empezar a ahorrar para el retiro y recibir el estado de cuenta correspondiente por lo menos tres veces al año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
