
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, volvió hablar sobre Tlali, la polémica estatua de una cabeza de mujer olmeca que se pensó para sustituir la figura de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma.
Esta vez la mandataria morenista señaló que Tlali (“Tierra”, en náhuatl) reveló el racismo y clasismo que existe en la capital, argumentando que muchos protestaron porque preferían conservar al navegante genovés que una mujer indígena que representaba “la lucha de los pueblos originarios” durante la Conquista.
Así lo dijo este sábado en el Palacio de Minería durante la entrega de la colección “21 para el 21” del Fondo de Cultura Económica (FCE) a salas de lectura, libro clubes, Pilares y el Programa del Libro Club de la CDMX.
En este sentido, hizo un llamado a la población a tener un cambio de consciencia para que, como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, la autollamada Cuarta Transformación sea irreversible.

Cabe mencionar que el pasado 9 de septiembre el escultor Pedro Reyes presentó a Tlali como la estatua elegida para sustituir la de Colón; incluso, compartió imágenes, explicó el simbolismo, dio sus características y hasta fecha de entrega.
Las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales provocando polémica, pues la gran mayoría de los usuarios expresaron su desagrado y hasta crearon memes al respecto.
Reyes terminó por borrar las imágenes de Tlali en su cuenta de instagram y Sheinbaum la descartó días después, señalando que será la Comité de Monumentos y Obras Artísticas (Comaep) quien decida la figura seleccionada. Lo que sí es seguro es que será de una mujer indígena.
Campaña masiva de lectura en la CDMX

Por otra parte, la jefa de gobierno señaló que habrá una campaña masiva de promoción de la lectura que “jamás se ha visto en la Ciudad de México” con la que se promoverá la “revolución de las consciencias” a través de la entrega de 652 paquetes de la colección de libros “21 para 21”, la cual arrancó este sábado.
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, informó que “21 para el 21” es una colección de 21 obras de autores como Elena Garro, Inés Arredondo, Amparo Dávila, Juan Villoro, Carlos Monsiváis y Mariano Azuela, entre otros.
Los libros fueron distribuidos a 85 salas de lectura de la capital, que forman parte del programa nacional Salas de Lectura, así como a 200 libroclubes, 211 centros Pilares y 150 miembros del programa de libroclubes del gobierno capitalino.

Taibo II dijo que estas ediciones son completamente gratuitas y pidió a la población dar “un manazo” a aquellas personas que intenten comercializar con ellas.
“No se lo llevan para guardarlo en su casa, para arrinconarlo en una biblioteca, lo llevan para ponerlo en las mesas, circular, leerlo, moverlo, discutirlo, platicarlo”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
