
La coalición “Sí por México” pidió a los ciudadanos no participar en la consulta de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual se realizará en marzo de 2022.
Mediante un desplegado difundido a través de sus redes sociales, la organización aseguró que el objetivo de la consulta es polarizar y dividir al país.
En el documento argumentó que en caso de que los ciudadanos decidan que se le revoque el mandato a López Obrador, no se garantizará “un cambio real, pues el nuevo titular del Ejecutivo Federal provendría del mismo movimiento (Morena) que gobierna” actualmente.
Además. en caso que esto sucediera, quien sustituirá al tabasqueño sería el presidente del Congreso de la Unión y en estos momentos, el presidente de la Cámara de Diputados es el morenista, Sergio Gutiérrez Luna.
“Sí por México”, organización encabezada por Claudio X. González, destacó que “el gasto presupuestal que implicaría una elección innecesaria sería un acto irresponsable más cuando las necesidades de los sectores salud, educación, seguridad y fomento al empleo son apremiantes”.
Además, pidió a los partidos de oposición (PRI, PAN y PRD) promover acciones de inconstitucionalidad contra la Ley de Revocación de Mandato.
Por último, señaló que “con la inclusión de la opción de la ‘ratificación de mandato’, el presidente tendrá el pretexto para dedicarse a hacer campaña personal durante los siguiente siete meses, abandonando su función de gobernante, en detrimento de los intereses del país”.
“Por estas consideraciones, Sí por México, NO promoverá la consecución de firma que la Constitución exige para la realización del proceso de revocación de mandato en 2022″, remató el desplegado.
El expresidente Felipe Calderón fue uno de los políticos que apoyó la postura de “Sí por México”, al difundir el desplegado a través de sus redes sociales, y del que dijo: “tienen razón”.

Este martes 14 de septiembre, La ley de la revocación de mandato fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por lo que ya entró en vigor.
Pero para que la revocación de mandato tenga validez, deberá reunir firmas del 3 % de la lista nominal de electores, distribuidas en al menos 17 estados.
La pregunta avalada para realizar la consulta es la siguiente: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
