
El comunicador Víctor Trujillo se burló de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por dar marcha atrás a la escultura de “Tlali”, realizada por el escultor Pedro Reyes y que sería colocada en la Glorieta de Colón, en Paseo de la Reforma.
Este martes 14 de septiembre, durante videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina declaró que la decisión ahora recaerá en el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, y para no presentar problemas este grupo de expertos dará a conocer qué y quién hará la estatua de la mujer indígena.
“Hemos tomado la decisión de que mejor lo ponemos en manos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, que es finalmente quien lo tiene que decidir, el cual está constituido por instituciones de la Ciudad y del Gobierno de México, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) así como historiadores y ciudadanos”, expuso.

Por lo anterior, Víctor Trujillo se mofó en su cuenta de Twitter y con un diálogo inventado, señaló que Sheinbaum pronto conocerá lo que se siente ser anunciada y despreciada “a la mera hora”.
En el tuit, que ya cuenta con más de 2,000 me gusta, las reacciones de los internautas no se hicieron esperar; varios usuarios aseguraron que la escultura sirvió como una cortina de humo para “desviar la atención de todo el país”.
Otros internautas compartieron sus mejores memes en la publicación, donde aseguran que “Tlali” tiene un parecido a una cara alienígena, de raíces africanas o de una indígena con cirugías plásticas; “Enojarse sí sirve, no van a poner a la Tlali con cero facciones indígenas”, escribió una usuaria, “Siempre no va el extraterrestre Tlali!”, se burló otro.

Claudia Sheinbaum y la polémica escultura “Tlali”
El pasado 5 de septiembre la mandataria capitalina anunció que la estatua de Cristóbal Colón sería removida de Reforma y en su lugar se colocaría la de una mujer olmeca en honor a los pueblos originarios.
Sin embargo, tras darse a conocer las primeras imágenes de la escultura “Tlali”, del escultor originario de la capital Pedro Reyes, se desató una polémica que provocó memes, acusando que no luce como una mujer indígena.
“Yo si estoy a favor de cambiar la estatua de #CristóbalColón que se encontraba en #PaseoDeLaReforma por la estatua de #Ayo #WakandaForever #Wakanda #Tlali”, fue uno de los comentarios en Twitter.
Además, una comunidad de artistas mexicanas encabezada por Laureana Toledo y Mónica Mayer enviaron una carta firmada por 350 personas al gobierno de la CDMX para exigir la cancelación del proyecto de Reyes bajo la premisa: la escultura en homenaje a las mujeres indígenas debe ser realizada por una de ellas.

En el documento, la comunidad solicitó un comité curatorial conformado por mujeres artistas, gestoras y curadoras que se autoidentifiquen como miembros de pueblos y naciones originarios, quienes elegirían a una artista mujer y perteneciente a los pueblos originarios.
Tras la polémica desatada desde el anunció, este martes Sheinbaum puso en manos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México la decisión sobre quién y cómo se hará la nueva pieza.
“Para que no haya ningún problema, que no sea la jefa de gobierno quién lo decida, lo ponemos, como lo establece la ley, a la decisión de este Comité, de qué es lo que va ir o cuál es la escultura de la mujer indígena que va a ir en este espacio”, indicó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
