
Se espera que para el nuevo ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) otorgue apoyos económicos para alumnos de todos los niveles educativos; desde preescolar, hasta recién egresados de universidades que buscan realizar prácticas profesionales en el extranjero
De acuerdo con lo establecido por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), el objetivo de proveer de becas a los alumnos de escuelas públicas es reducir la deserción escolar y fortalecer a las comunidades prioritarias. En este sentido, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro está dirigida a alumnas y alumnos en condición de pobreza o vulnerabilidad; que vivan en zonas con altos índices de violencia, así como a estudiantes de origen indígena y afrodescendientes que actualmente estén inscritos en alguna institución prioritaria de educación superior.
El programa consiste en un apoyo económico de 2,400 pesos mensuales que se pagan de forma bimestral, es decir, se dispersan 4,800 pesos cada dos meses. El registro para inscribirse estará abierto del 1 al 30 de septiembre. Te contamos todo lo que debes saber para formar parte de Jóvenes Escribiendo el Futuro.

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA BECA
1. Estar inscrito en la modalidad escolarizada, en alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES), entre las señaladas anteriormente en esta nota.
2. Tener hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020. Esto con excepción de los alumnos inscritos en las siguientes IPES prioritarias: Universidades Interculturales, Escuelas Normales Indígenas, Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural, Escuelas Normales Rurales y Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y Universidad de la Salud de la Ciudad de México y el Estado de Puebla.
3. Tener un ingreso estimado mensual per cápita menor al Límite de Pobreza por Ingresos (LPI).
4. No recibir, de manera simultánea, otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal (APF).
5. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) en el siguiente enlace : https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx. En el caso de los aspirantes de IPES que por sus condiciones no les sea posible realizar el proceso digital, podrán consultar el apartado “Consideraciones” en el numeral 2 de la convocatoria, haciendo clic aquí.
6. Para becarios de continuidad cuya institución académica de origen es una Institución de Educación Superior (IES) con la que antes se tenía algún Convenio de Colaboración, se deberá presentar una Carta bajo protesta de decir verdad, que incluya los documentos probatorios que le permitan acreditar su personalidad como becario de continuidad, y que también pueden consultar en el documento de convocatoria.

CÓMO SOLICITAR LA BECA
1. Antes del 1 de septiembre, las IPES deben registrar en el SUBES, la ficha escolar actualizada de los/as estudiantes de su institución. Cada interesado deberá comprobar que su información es correcta. Si es así, deberá activar la ficha escolar para solicitar la beca, manifestando con esto su conformidad con los datos indicados.
2. Los interesados deberán registrar su solicitud de beca a través del SUBES en la página electrónica: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx, del 1 al 30 de septiembre de 2021.
3. Los aspirantes deberán capturar correctamente en el SUBES la CLABE Interbancaria (de 18 dígitos) de una cuenta bancaria de débito activa y a su nombre, entre el 1 y el 30 de septiembre de 2021.
De acuerdo con lo estipulado por la Coordinación Nacional de Becas, se le concederá un total de 410,000 becas a nivel nacional y el incentivo económico total que se otorgará a cada aspirante será de 9,600 pesos, que serán correspondientes a los últimos dos bimestres del año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
