
El pasado 9 de septiembre se reanudó el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre altos funcionarios de México y Estados Unidos, tras casi cinco años de ser suspendido.
La delegación del país vecino estuvo encabezado por la vicepresidenta, Kamala Harris, mientras que la mexicana la prescindió el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, quien calificó el encuentro como una “reunión exitosa” y un diálogo de alto nivel “con buen ánimo”.
Sin embargo, Raymundo Riva Palacio, en su columna para Eje Central, señaló que estas discusiones fueron en realidad “reveses para la agenda” del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que definirían un nuevo marco estratégico en la relación bilateral.

Luego de la asamblea, ambos gobiernos informaron que el DEAN se centraría en cuatro pilares para el 2021: el primero, “reconstruir juntos”; el segundo, la promoción del desarrollo económico y sostenible en el sur de México y Centroamérica; el tercero, el aseguramiento de las herramientas para la prosperidad futura, y el cuarto; inversión en la ciudadanía.
En ese tenor, el periodista señaló que el tercer punto se enfoca en restablecer la relación bilateral en donde México formaría parte de una alianza con EE.UU para su “lucha de largo plazo contra China y Rusia”; factor que continúa con la línea que López Obrador ha expresado en sus mañaneras respecto a prescindir de los servicios de Asia y fortalecer las relaciones comerciales con el país vecino.
“Tras la reunión del jueves, esta alianza táctica se convirtió en estratégica, por cuanto a México se trata”, aseveró.

Cabe mencionar que, según el informe de la Casa Blanca, uno de los asuntos que se involucran en este pilar y que - según Raymundo - se relacionaría directamente con la disputa de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) entre China-EE.UU, es el mejoramiento de “los flujos de datos transfronterizos y la interoperabilidad entre EE.UU y México”.
Esto tendría el objetivo de cumplir con otro inciso de la fracción que refiere al fortalecimiento las “protecciones en ciberseguridad en las cadenas de suministro global”, un asunto que, señaló Riva Palacio es “de gran calado”, a pesar de que fue “vagamente” referido por Ebrard en su informe.
Reunión entre AMLO y Biden

Luego de la reunión, Marcelo Ebrard aseguró que Andrés Manuel López Obrador sostendrá este año un encuentro con su homólogo Joe Biden.
El canciller mexicano detalló que la reunión entre ambos mandatarios no se dará en septiembre, como propuso López Obrador a Biden en agosto pasado; sin embargo, no adelantó alguna fecha y el país sede.
“Va a haber un encuentro, pero no va a ser en esa fecha exacta, lo vamos a anunciar de común acuerdo [...] Sí será éste (2021)”, comentó.
Cabe mencionar que la única vez que ambos presidentes se vieron frente a frente fue el 05 marzo del 2012 cuando, en el el Hotel Four Seasons de la CDMX, Biden, en su calidad de vicepresidente durante la administración de Barack Obama, se reunió con el entonces precandidato a la presidencia por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
