El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en conferencia de prensa matutina que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició un programa de reestructuración de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Cabe señalar que el tabasqueño se abstuvo de dar detalles sobre el tema, pues señaló que se trata de un secreto bancario que responde a normas ya establecidas.
“No puedo hablar mucho sobre el tema, porque ya se inició un proceso de reestructuración de deuda. Recuerden que, los 12,500 millones de dólares que llegaron, que le corresponden a la Hacienda Pública, queremos que se destinen al pago de deuda, pero ya no se puede informar sobre el tema por los principios o las normas que están establecidas.
Sí, hay un secreto bancario y es por el bien de la Hacienda Pública. Nada más decirles que Pemex no está a la deriva, no es una empresa como cualquier otra, Pemex es una empresa de la nación, de los mexicanos, como la Comisión Federal de Electricidad”, sostuvo.

Al respecto, el tabasqueño subrayó que en sexenios anteriores se benefició a las empresas extranjeras, por lo que estas compañías obtuvieron ventaja frente a las paraestatales mexicanas.
Para ello, acusó que se crearon mecanismos para limitar la capacidad de acción de ambas dependencias. “Ahora se protege a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, son empresas de la nación y no puede haber interés particular o de grupo por encima del interés nacional, Pemex es de los mexicanos y la deuda de Pemex es deuda soberana, deuda del gobierno”, indicó.

Además, el mandatario recordó que el depósito de 12,500 millones de dólares que recibió el Banco de México (Banxico) del Fondo Monetario Internacional (FMI) se usará para saldar las cuentas pendientes de la Hacienda Pública.
En la rueda de prensa del pasado 24 de agosto, López Obrador precisó que dichos activos contribuirán a mejorar las finanzas del país. “Vamos bien y, por eso, esos recursos se van a utilizar para el pago de deuda”, señaló.
En este sentido, indicó que los fondos corresponden al gobierno de México, por lo que se están llevando a cabo los trámites para que su administración pueda disponer de ellos.

También señaló que en todo el mundo es conocido que México tiene “finanzas públicas sanas”, pues la moneda no se ha devaluado y, a pesar de los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 en la economía, se cuentan con ingresos suficientes.
“Está llegando inversión extranjera, también se está recuperando la economía, después de la pandemia, ya todos aceptan que vamos a crecer este año 6%, se están recuperando todas las actividades productivas”, detalló el titular del Ejecutivo federal.
Por su parte, Banxico reveló en un comunicado que el uso de los activos del FMI está determinado por la Ley del Banco de México, “en la que se establece que dicha reserva tendrá como único objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas del país”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
