
Luego de la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de la reforma sobre outsourcing, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó un sistema en torno al tema y con el fin de ayudar a las empresas a cumplir con ella.
De ese modo, el Infonavit reveló que ha creado la plataforma denominada Sistema de Información de Subcontratación (SISUB), donde su objetivo será apoyar a las empresas y personas físicas registradas bajo el Régimen de Prestación de Servicios Especializados (REPSE) con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de outsourcing o subcontratación y la Ley del Infonavit.
Lo que se busca es que con esta innovación se pueda ayudar a los empresarios a cumplir con la ley del instituto en relación con la reciente reforma de outsourcing.

¿Cómo funciona la plataforma?
*Cargará de forma electrónica la información correspondiente a los contratos celebrados y registros patronales vinculados.
*También se reflejarán las modificaciones para cumplir con la Ley del Infonavit.
*Además, a través de SISUB, los empleadores podrán cumplir con sus obligaciones vía electrónica las 24 horas del día.
*Dar seguimiento a solicitudes y recibir notificaciones por corre electrónico.
¿Cómo acceder a SISUB?
*Ingrese al portal empresarial del Infonavit (empresarios.infonavit.org.mx).
*Seleccionar el menú “mis trámites” y la opción “sistema de información de subcontratación”.
El Infonavit reveló también que la información se actualizará de forma cuatrimestral, con base al siguiente calendario.
Hay que recordar que, aquellos trabajadores que se encuentren laborando bajo la modalidad de subcontratación o outsourcing podrán comprar una vivienda con su ahorro en la subcuenta de vivienda.
La subcuenta de vivienda es el fondo que se genera por las aportaciones que inyectan los patrones durante la vida laboral. Los recursos son del trabajador y podrían ser usados como él requiera.
Según el instituto, los trabajadores podrán adquirir un hogar con relación a su sueldo, es decir, al contar con un mayor salario, las aportaciones patronales a su subcuenta de vivienda serán mayores, lo que va a incidir en el monto de ahorro al solicitar un crédito Infonavit. Tendrán más dinero disponible para comprar, construir o mejorar su casa.

En general, el Infonavit dio a conocer los cinco puntos con los que contará esta reforma en beneficio de los trabajadores y son:
*Los salarios base de cotización con los que se están registrando tienen aumentos de entre 5% y hasta 12% respecto al sueldo previo, según datos del IMSS.
*Contar con todas las prestaciones otorgadas por la empresa.
*Entre más sueldo, las aportaciones a la subcuenta serán mayor.
*Al registrar el salario real, tu ahorro para el retiro y el pago en los periodos de incapacidad serán más altos, que con un salario irregular.
*Podrán solicitar un crédito con solo 6 meses de trabajo continuo.
Hace unos meses, el instituto reveló un nuevo esquema de financiamiento con el objetivo de beneficiar a decenas de personas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
