
Buenas noticias para el polémico magistrado ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas. Y es que un juez admitió la solicitud de amparo que interpuso para evitar que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.
Fue el juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Julio Veredín Sena Velázquez, quien resolvió este 25 de agosto que la audiencia constitucional del magistrado del TEPJF se realizará hasta el próximo 29 de septiembre a fin de determinar la procedencia de la solicitud de amparo.
Este caso quedó registrado en el número de expediente 660/2021 dentro de dicho juzgado.
Cabe mencionar que el pasado 30 de julio, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, determinó que la FGR debía reabrir la investigación luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó que el cierre del caso ante la falta de elementos para señalarlo.

Incluso, la UIF presentó una nueva denuncia contra Vargas Valdez, un familiar y otras cuatro personas morales, por supuestos vínculos con empresas fachada a partir de las cuales presuntamente se desvió dinero al extranjero. Esta denuncia fue emitida el 22 de junio.
Al respecto, el magistrado aseguró que la información filtrada es “falsa, imprecisa e injuriosa”. Además, que todo su patrimonio tiene un origen legal y ha dicho que no litigará este conflicto en medios de comunicación, sino en los juzgados correspondientes.
Por ello, interpuso el amparo el pasado 19 de agosto, misma que ingresó al juzgado cinco días después.
El magistrado “billetes”

El diario Reforma publicó en 2019 que en tres años como magistrado, había realizado 58 viajes con cargo al erario, por 3 millones 739 mil 552 pesos. La mitad de estos fueron al extranjero, siempre en Business Class o Clase Premier.
El rotativo indicó, además, que algunos viajes “oficiales”, el entonces presidente del TEPJF los culminaba con “asuetos familiares pagados por los mexicanos”.
Incluso, se reveló que en abril del 2013, cuando Vargas Valdez ejercía como abogado de asuntos electorales, declaró ingresos por 1 millón 791 mil pesos. Pero para 2017, ya como magistrado electoral, sus ingresos declarados se cuadruplicaron, al reportar 7 millones 270 mil 317 pesos, según los documentos oficiales que fueron citados por el medio
Su cuestionable labor en el TEPJF

El ex presidente del TEPJF se ha caracterizado por adoptar decisiones favorables al gobierno en turno. Por ejemplo, a propuesta de Vargas el Tribunal perdonó la entrega de “tarjetas rosas” mediante las cuales se prometieron dádivas en las elecciones de 2017 en el Edomex y en Coahuila, que ganaron gobernadores priistas.
En 2019, fue el autor de la resolución que pretendía echar para atrás la elección de Puebla y ordenar unas nuevas, cuando obtuvo el triunfo la fallecida Martha Ericka Alonso, del Partido Acción Nacional (PAN), sobre el morenista Miguel Barbosa, hoy gobernador de la entidad.
El pasado 13 de octubre, el magistrado hizo público su proyecto de proponer ante el Pleno del TEPJF, confirmar la sentencia del Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a negarle el registro a México Libre como partido político, organización liderada por Margarita Zavala Gómez del Campo y el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Y en este 2021, antes de las elecciones intermedias, rechazó quitarle el registro como candidato de Morena por la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, quien no entregó a tiempos sus reporte de gastos de precampaña al Instituto Nacional Electoral (INE).
Por estos antecedentes, los demás magistrados de la Sala Superior aprobaron su destitución como presidente del TEPJF el pasado 04 de agosto, con el argumento de que tienen facultades constitucionales para “asegurar el correcto funcionamiento” del organismo.
Aunque al principio se rehúso a dejar el cargo y acusó los integrantes en su contra de promover un “golpe de Estado” a su gestión, días después terminó por aceptarlo. Actualmente, el magistrado presidente es Felipe Fuentes Barrera.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
