
La Secretaría de Salud reveló que el día sábado 21 de agosto fueron suministradas 279 mil 498 vacunas contra el virus SARS-CoV-2, lo que dejó al país con más del 60 por ciento de las personas vacunadas.
A través de un comunicado, las autoridades informaron que se alcanzó un total de 80 millones 683 mil 665 biológicos desde el arranque de la Estrategia Nacional de Vacunación el pasado 24 de diciembre.
Asimismo, 56 millones 277 mil 083 personas han recibido al menos una vacuna contra la COVID-19; de éstas, 55 por ciento, que representa 30 millones 919 mil 930, cuenta con esquema completo y el 45 por ciento restante, 25 millones 357 mil 153 personas, tiene medio esquema.
En este contexto, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California y Querétaro tienen porcentajes de avance superiores a 80% en cobertura de vacunación; otras 10 entidades federativas reportan de 70 a 79 por ciento y el resto, de 38 a 69 por ciento de población mayor de 18 años con al menos una dosis.

Por otra parte, las autoridades epidemiológicas informaron que la semana 32 inició con disminución de 11 por ciento en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior y 142 mil 109 casos activos, lo que representan 4.1 por ciento del total de los reportados desde el inicio de la pandemia.
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este domingo 22 de agosto se han registrado 3,225,073 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 253,155 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representó un incremento de 7,658 contagiados en las últimas 24 horas, así como 228 muertes.
Aunado a lo anterior, se reportaron 486,726 casos sospechosos, 5,708,261 negativos, 142,109 activos estimados y 9,420,060 personas notificadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

El Gobierno de México, desde marzo de 2020, ha registrado el total de contagios por lugar de residencia, con lo cual la Ciudad de México ha reportado 870,518; el Estado de México 326,509; Nuevo León 169,094; Guanajuato 149,243; Jalisco 127,023; Tabasco 105,038; Puebla 102,570; Sonora 97,390; Veracruz 94,985; y San Luis Potosí ha presentado 85,083. En estas 10 entidades se concentran el mayor número de contagios acumulados, con el 66% del total.
La dependencia federal aseveró que, en la última semana, aumentaron un 4.4% los contagios en toda la República Mexicana.
Asimismo, se informó que en las últimas cinco semanas se registró un aumento en los contagios de personas en el rango de edad de 18 a 29 años, colocándose como el grupo más propenso a contraer el virus, seguido del sector de 30 a 39 años y los de 40 a 49 años.
En tanto, en la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 47,662 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (29,991), Jalisco (14,043), Puebla (13,013), Guanajuato (11,307), Veracruz (11,332), Nuevo León (10,967), Baja California (8,924), Chihuahua (7,748) y Sinaloa (7,737). El conjunto de las entidades mencionadas representan el 64.4% de las defunciones en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
