El proceso de vacunación contra COVID-19 inició para los adultos de 18 a 29 años de la capital michoacana: Morelia. Como en otras sedes vacunadoras del país, muchos jóvenes emocionados por recibir el biológico graban el momento exacto de su aplicación; no obstante en una de esas grabaciones se evidenció el instante en que una enfermera no descargó la dosis.
A través de redes sociales, se viralizó el caso de una joven que acudió a vacunarse contra el coronavirus en el módulo instalado en Ciudad Universitaria de la ciudad de Morelia, pero en su lugar, recibió una “inyección de aire”.
En la grabación de escasos ocho segundos se escucha a la trabajadora de la salud saludar a la joven que se supone habría de inocular.
“Buenas tardes, vamos a ponerle su vacuna”, dice la enfermera mientras limpia el brazo de la joven con un algodón y alcohol; inmediatamente introduce la inyección aparentemente vacía, sin hacer presión sobre el émbolo de la jeringa, el cual permite empujar el líquido y suministrar la dosis. En lugar de aplicar la inyección haciendo fuerza hacia adelante, la enfermera tira de la jeringa hacia atrás.

Posteriormente, se escucha a la joven agradecer a la trabajadora de la salud por haberle aplicado la vacuna sin percatarse de que sólo había simulado y en realidad no le suministró la dosis; sin embargo, su acompañante fue quien se encargó de captar el momento del pinchazo vacío y denunciarlo en redes y grupos de Whatsapp.
El video también está público en el perfil de Facebook del usuario David S. Ayala, quien señala que esa dosis fue para una de sus amigas.
“Por suerte o destino se grabó cómo le ‘aplicaron’ la vacuna a una de mis amigas. No hay que decir mucho, en el video se ve bastante claro lo que pasa”, escribió el usuario insistiendo a sus seguidores y amigos que revisen bien que les inyecten la respectiva dosis.
Ante ello, el Consejo Estatal de Vacunación emitió un comunicado a través de redes sociales: “Este hecho es, sin dudas, un error que no podemos pasar por alto y se tomarán las medidas necesarias para reforzar el control del proceso de vacunación e impedir que se repita”.

El CEV confirmó que el hecho ocurrió en el módulo de CU “donde se registró la aplicación inadecuada de vacuna”, justificando que la vacunación se ejecuta en jornadas masivas en la que se atienden miles de ciudadanas y ciudadanos en un día.
“Incluso en momentos donde un error humano atenta contra la efectividad del enorme esfuerzo que se está haciendo para mitigar su impacto”, menciona el boletín emitido, recordando que “el personal de la salud ha estado sometido a jornadas intensas de trabajo, tensión, poniendo incluso en riesgo su propia vida”, durante toda la contingencia sanitaria por COVID-19.
Hasta el momento, no se ha informado si se ubicó a la joven afectada para que detallara lo ocurrido y en caso de ser necesario, que recibiera de manera correcta la primer dosis de la inoculación.
Cabe mencionar que el último caso similar que se hizo viral en redes sociales, sucedió en Nuevo León, donde el pasado 5 de agostó circuló un video en el que se muestra el momento exacto en el que una joven recibe la inyección sin la sustancia inmunizadora contra COVID-19.
Fue así que en un video que publicó en Twitter, la joven denunció una “falsa” vacunación contra el SARS-CoV-2 en un módulo ubicado en el Estadio Universitario de San Nicolás. Sin embargo, minutos después subió otro video en el que aclaró que la enfermera recapacitó y en un segundo procedimiento sí la inoculó debidamente.
“Ahí te va”, dijo la trabajadora de la salud al administrar la supuesta dosis. Segundos después, la mujer que recibió el pinchazo cuestionó: ¿Qué es eso?
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
