
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mantendrá bloqueadas las cuentas de Carmen María Hernández Cortés y/o Paloma Cortés, esposa del escritor acusado de abuso sexual, Andrés Roemer.
Aunque han circulado reportes periodísticos sobre una orden condicionada para desbloquear las cuentas bancarias, la UIF no ha sido notificada al respecto. Pero aún cuando sea comunicada, la dependencia no concederá tal disposición.
“Las cuentas bancarias seguirán bloqueadas, pues la UIF se encuentra en el supuesto de excepción para su cumplimiento previsto por el propio juzgado”, aseguró la dependencia encabezada por Santiago Nieto Castillo.
Según diversas notas, apuntó la Unidad, se ha informado de un juicio de amparo o suspensión provisional a favor de Carmen María Hernández Cortés.
Cuando llegue la notificación correspondiente, se procederá a rendir el informe que justifique el bloqueo de cuentas bancarias, el cual se realizó en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para prevenir la comisión y/o continuación de delitos de lavado de dinero, además de otros precedentes.

El juez Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa admitió a trámite la demanda de amparo promovida por la esposa de Roemer. La medida cautelar, sin embargo, no tendrá efectos si está relacionada con una investigación judicial o los fondos han sido vinculados con actos delictivos. De ahí que se actualiza el beneficio a los argumentos de la UIF.
A principios de julio pasado fueron bloqueadas las cuentas de Carmen María Hernández Cortés, como ya había ocurrido con el escritor.
En ese entonces se decidió la misma orden para las organizaciones Poder Cívico A.C.; así como Desarrollo de Proyectos Cynosura A.C.; estas últimas relacionadas con el proyecto “La Ciudad de las Ideas” que Andrés Roemer organizaba cada año en Puebla.
El 9 de agosto pasado, un juez de la Ciudad de México negó el desbloqueo definitivo de las cuentas bancarias a las dos asociaciones.
Según la UIF, el juez tomó esta decisión porque si se desbloquearan las cuentas bancarias de la asociación se podría permitir a Roemer “contar con los medios para poder sustraerse de la acción de la justicia”.

El pasado 11 de mayo, la Interpol emitió una ficha roja para detener a Romer, quien se encuentra en Israel, país con el que México no cuenta con un tratado de extradición.
La fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, pidió en junio al gobierno de Israel el arresto del diplomático.
Con 61 historias de distintas mujeres violentadas, según recabó el colectivo Periodistas Unidas Mexicanas (PUM), Andrés Romer se instaló en Tel Aviv.
El presunto agresor habría acudido a Israel para el Aliá, es decir, un viaje de inmigración entre la comunidad judía que consiste en volver a la Tierra Prometida y que incluso está reconocido en la llamada Ley del Retorno.
El principal modus operandi de Andrés Romer consistió en ofrecer trabajo a sus futuras víctimas, las citaba en algún sitio cerca de su casa y después cambiaba los planes para trasladarse a su domicilio y ahí agredirlas.
Entre los testimonios recabados por PUM destacan tocamientos sin consenso y masturbación frente a las mujeres, además de acoso. Dos casos indicaron privación ilegal de la libertad al ser encerradas por Roemer o su personal doméstico.
Al menos 29 agresiones fueron en casa del ex diplomático, pero también habrían ocurrido en restaurantes, su oficina de Tv Azteca, un departamento, mientras conducía su auto o cuarto de hotel.
Andrés Isaac Roemer Slomianski, de 57 años, fue diplomático, escritor, filántropo y catedrático originario de la Ciudad de México. Se ha desempeñado como cónsul general de México en San Francisco, California y como embajador de México ante la UNESCO, con sede en París, organización de la que era embajador de Buena Voluntad para el Libre Flujo del Conocimiento. Además es investigador senior de la Universidad de Columbia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
