Nieves Orozco, la modelo del cuadro “Desnudo con Alcatraces” de Diego Rivera, falleció en mayo de este 2021, sin embargo hizo historia ya que su fisonomía indígena, con raíces africanas y orientales, la hicieron llamar la atención de Diego Rivera, quien la inmortalizó en sus cuadros que ahora valen millones.
Sus rasgos la hacían muy atractiva porque no se definía muy bien su origen, afirmó Juan Coronel Rivera, escritor, fotógrafo y curador de arte.
A pesar de su fallecimiento dejó un legado en México. Las modelos antes del muralismo eran de origen caucásico, con el encanto europeo; Nieves completamente distinta se posicionó como la belleza mexicana.
Diego Rivera al pintar una modelo indígena dio un paso gigante en la época, que más tarde abrió paso a diversas actrices, desde Dolores del Río, María Félix hasta Yalitza Aparicio que llegó a Hollywood.

En 1944, Diego Rivera pintó este cuadro, en el entorno de una sociedad católica. “La religión siempre ha sido un obstáculo para el arte, porque juzga las cosas de una manera en la que no deben de ser juzgadas”.
Desde ese punto de vista, una mujer desnuda vista de espaldas causó polémica. Las personas con una educación cultural y estética veían una obra de arte y los más apegados a Dios vieron un cuadro obsceno.
No era común ver desnudos femeninos, mucho menos masculinos. “En ese entonces hubieran metido preso a Rivera si hubiera pintado un desnudo frontal masculino”.
Más tarde, Diego Rivera pintó a Pita Amor completamente desnuda y al presentar el cuadro fue inmediatamente tapado.

En la actualidad “Desnudo con alcatraces” es un cuadro clásico, incluso hasta sencillo, porque la modelo al estar de espaldas no tiene ninguna representación sexual, a pesar de que se “ve muy sexuado”.
La musa de Diego Rivera
Nieves Orozco nació en 1922 y a los 14 años de edad quería ser bailarina. Estudió en la escuela de danza de las hermanas Nelly y Gloria Campobello, quienes eran muy amigas de Miguel Covarrubias y Diego Rivera.
Diego estaba siempre ávido de tener modelos, porque pintaba lo natural y de ahí salían sus obras. “Algo interesante es que varios artistas partían de un ideario, lo que tienen como vivencia y no ponen atención al personaje en vivo”.
Las hermanas Campobello vieron que Nieves tenía esta fisonomía que encajaba perfectamente con los lineamientos de la Escuela Mexicana del muralismo y la condujeron con el famoso pintor. La joven con esta fisonomía poco común se convirtió en otra forma de ver la belleza y causó sensación.

Varios fotógrafos la captaron. En la fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia existen una serie de fotografías realizadas por Simón Flechine, SEMO, quien vio su raíz “negra” que es fantástica.
Otro fotógrafo fue Nacho López, quien vio en ella su parte indígena. “Nieves tenía esta versatilidad increíble que permitía que todos los artistas le encontraran lo que buscaban dentro de esta revalorización de belleza no occidental”.
Lo más importante es que ella logra establecer un tipo de fisonomía fantástico no relacionada con lo que se había tomado hasta ese entonces como belleza.
“Desnudo con alcatraces” corresponde a un ciclo de aproximadamente 25 obras sobre alcatraces pintadas por Diego Rivera. En 1926 presentó el primero en un concurso de Estados Unidos y obtuvo el primer lugar, de ahí vio el potencial y continuó con otras.
El cuadro se llevó a la casa “Gálvez” edificada por Barragán y la estructura de la obra formaba un conjunto que resultaba muy interesante. Dentro de la iconografía de Diego Rivera estas obras se consideran como un hito mexicano, concluyó.

Su amistad con Marilyn Monroe
Cuando Marilyn Monroe viajó a México en 1962, Nieves y su esposo, el estadounidense Frederick Vanderbilt Field, a solicitud de Martha Josefy, una amiga mutua neoyorkina, participaron como sus anfitriones y guías, sin siquiera conocerse personalmente, sin embargo durante su estancia en el país su amistad creció.
Con Marilyn y su novio mexicano el cineasta José Bolaños, visitaron Toluca, Cuernavaca y Taxco, adquirieron los muebles, luminarias, utensilios y cuadros para decorar su casa de Los Ángeles, ubicada en el 12305 5th Helena Drive en Brentwood, y fortalecieron una amistad que sólo truncó la muerte de Marilyn 6 meses más tarde, el 5 de agosto de 1962.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
