
La mañana de este miércoles a las 4:58 hrs. se presentó un sismo magnitud 5, localizado 8 km al noreste de Boca del Río, Veracruz, Lat 19.13 Lon -96.04 Pf 10 km.
Protección civil se encuentra evaluando los daños, aunque no hay reportes de siniestros por el momento.
Según el boletín informativo del Centro de Alerta de Tsunamis, Emitido por la secretaria de Marina, con base a la información preliminar del sismo de esta mañana no se espera la generación de un tsunami, sin embargo, se pueden producir variaciones de pocos centímetros en el nivel del mar en las regiones de generación del sismo.
Por lo que se recomienda mantener precauciones para embarcaciones menores y población costera por la posible presencia de corrientes fuertes en la entrada de los puertos cercanos el epicentro.

A través de sus redes sociales, el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez, informó que hasta el momento no se han reportado afectaciones por el sismo registrado esta mañana en la zona conurbada.
“Hasta las 5:24 hrs no tenemos ningún informe de daños. Nuestras unidades de protección civil, policía y tránsito siguen haciendo recorridos por la ciudad.
Hasta el momento hospitales, aeropuerto y otras instalaciones estratégicas sin daños reportados”, detalló.

En redes sociales algunos usuarios se mostraron preocupados por el probable desarrollo de un tsunami, sin embargo las autoridades negaron el posible desarrollo, además muchos externaron que pensaron que habría algún incidente en la planta nuclear de Laguna Verde.
El movimiento telúrico despertó a gran parte de la población, manifestaron en redes sociales, ya que lo sintieron “muy fuerte” debido a que no es una zona sísmica y este tipo de fenómenos no son comunes.
También compartieron que no sólo los despertó el temblor sino también los truenos y la intensa lluvia que se presentó durante la madrugada.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha emitido una seria de recomendaciones de cómo enfrentar un eventual terremoto. Lo primero que se debe hacer es guardar la sana distancia para reducir la probabilidad de contagios de coronavirus, tratar de seguir las recomendaciones sanitarias y usar siempre cubrebocas.
“Durante esta emergencia sanitaria los expertos en salud han recomendado minimizar la movilidad de las personas pidiendo que permanezcan en casa”, señalan.
El SSN recomienda aprovechar este tiempo para preparar y tener listo un plan familiar y mochila de emergencia que contenga: linterna, radio sin internet, TV ni redes de telefonía, agua, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, encendedor o cerillos, silbato, fotocopia con todos tus documentos, copia de las llaves de la casa, medicinas o latas de leche.

Señala que también es buena oportunidad para que revisar la seguridad dentro de la vivienda: asegura objetos que puedan volcarse durante un sismo, revisa el buen estado de las instalaciones de agua, luz, gas y sanitarias.
Otra recomendación es estar atento a otros fenómenos que puedan afectar tu localidad y que se indican en la Agenda de Riesgos, para este mes y los subsecuentes, como las tormentas tropicales, ciclones y huracanes, inundaciones, etcétera.
Estos son los pasos a hacer durante un sismo, de acuerdo con lo que recomienda la UNAM:

Mantenga la calma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo y procure protegerse de la mejor manera posible, permaneciendo donde está. La mayor parte de los heridos en un sismo se ha producido cuando las personas intentaron entrar o salir de las casas o edificios.
Párese bajo un marco de puerta con trabe o de espaldas a un muro de carga.
Hágase “bolita”, abrazándose usted mismo en un rincón; de ser posible, protéjase la cabeza con un cojín o cobertor.

Manténgase alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
Evite estar bajo candiles y otros objetos colgantes.
Manténgase retirado de libreros, gabinetes o muebles pesados que podrían caerse o dejar caer su contenido.
Retírese de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente.
Si se encuentra en un edificio, permanezca donde esté; no trate de utilizar los elevadores ni las escaleras durante el sismo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
