
A partir del miércoles 4 de agosto, las personas de entre 65 y 67 años de edad podrán iniciar su trámite para ingresar al programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en todo el país, excepto los residentes de la Ciudad de México, donde el trámite comenzará a partir del próximo lunes 9 de agosto.
A través de un comunicado, la Secretaría del Bienestar explicó que este apoyo se amplió para beneficiar de manera general a adultos mayores a partir de los 65 años cumplidos, ya que hasta ahora había sido a partir de los 68 años y de los 65 únicamente para comunidades indígenas y afrodescendientes. Ahora también se incluye a personas pensionadas y jubiladas.
El trámite se realizará de manera presencial en módulos y por etapas, dando prioridad a los municipios con menos recursos, por lo que será indispensable que los interesados estén al pendiente de las convocatorias para su localidad.

En ese sentido, a partir de este martes 3 de agosto, se podrá consultar la ubicación de los módulos que corresponden, según el lugar de residencia, por medio del sitio web: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index o llamando a la Línea del Bienestar: 800-639-42-64
¿Qué documentos se necesitan para obtener la Pensión Bienestar?
- Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad);
- Curp;
- Acta de nacimiento legible;
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.
En el caso de las personas de la tercera edad, que por causas de fuerza mayor, no cuenten con alguno de los documentos requeridos, deberán señalar por escrito cuál es el documento faltante y el motivo por el que no se cuenta con éste.

Tendrán que incluir también en el escrito los datos personales que deberían aparecer en el documento que no se entrega, mismo que deberá ser firmado bajo protesta de decir verdad y ante dos testigos, quienes deberán indicar su domicilio particular y de contar con ella, una copia de su identificación oficial.
Para los casos en los que así se requiera, existirá la opción de registrar a una persona auxiliar, la cual deberá llevar los documentos mencionados. Además, en caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su casa, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar a su domicilio para que se realice su registro al programa.
Una vez realizado el trámite, se entregará a la persona adulta mayor su Tarjeta Bienestar para el pago de su pensión, que este año aumentó a 3,100 pesos bimestrales, pues cabe recordar que antes era 2,700, marcando un incremento de 400 pesos respecto a bimestres anteriores.
El pago del bimestre julio-agosto ya fue depositado desde el pasado 17 de junio con el nuevo ajuste del incremento del 15%.
Cabe mencionar que actualmente se beneficia con este apoyo a más de ocho millones de personas adultas mayores de todo el país y con la incorporación de las personas mayores de 65 años, se atenderá a más de 2.2 millones de adultos mayores adicionales, lo que representa un total nacional superior a los 10 millones de beneficiados.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
