
Con la intención de mantener el programa de vacunación contra COVID-19, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que a partir de la próxima semana iniciará la vacunación para personas de 18 a 29 años de edad.
La Jefa de Gobierno reveló que los detalles del proceso de vacunación como horarios, alcaldías y sedes serán revelados el próximo sábado.
“Eso va a ocurrir a partir de la próxima semana, estamos definiendo lunes o martes, pero mañana daremos los detalles”, dijo.
Asimismo, aseguró que el objetivo para hacer frente a la pandemia es “vacunar, vacunar, vacunar”. La mandataria pidió también seguir utilizando cubrebocas, sana distancia y lavado frecuente de manos.

En tanto, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), reiteró que se comenzará con la aplicación de la primera dosis a jóvenes.
La idea es abarcar una cobertura de 33% de ese rango de edad durante la primera semana de vacunación.
“Las proyecciones que tenemos es que en agosto llegamos al 100% de primera dosis en la CDMX”.
Insistieron a todas las personas que falten en recibir la vacuna, lo realicen donde prefieran, es decir, podrán recibir la inmunización a partir de los 30 años en las sedes disponibles.
Por ello, cualquier persona que no se haya vacunado de 30 o más, es decir, si tiene 60 años y no se ha vacunado va a poder acudir a estas sedes independientemente de la alcaldía o cualquier edad por encima de los 29 años.
“Lo seguimos invitamos que de aquí al martes y en las posteriores sigan asistiendo a la unidad que mejor les quede y mejor les acomode para atenderse como rezagos”, dijo Eduardo Clark.
Es importante recordar que uno de los principales documentos que solicitarán al realizar la inmunización es el Expediente de Vacunación impreso.
Además, para recibir la primera dosis, las personas de 18 a 29 años deberán ingresar a la plataforma de internet de mi vacuna y realizar el registro. Aquí.
Una vez realizado el proceso de registro, donde deberán anotar el CURP, deberán descargar el expediente, un formato PDF que se generará de manera automática.

¿Cómo descargar el expediente?
*El interesado deberá registrarse.
*Posteriormente deberá llenar el formulario de datos y al concluir aparecerá la hoja con nombre, CURP y folio de registro.
*Se deberá descargar el expediente y llenar con pluma los datos restantes una vez que se encuentre en el área de vacunación.
El día de la cita, el ciudadano tendrá que llegar a la sede cercana a su hogar, así como con este expediente en mano y la documentación correspondiente.
¿Cuáles son los documentos?
*La Clave Única de Registro (CURP).
*Identificación oficial.
*Acta de nacimiento.
*Comprobante de registro que se obtuvo por medio de la plataforma de internet en: mivacuna.salud.gob.mx, ya que ayudará a dar una mejor atención, ágil y cómoda.
*En el caso de los de la segunda dosis, el comprobante de la primera aplicación.
También se recomendó arribar al lugar bien hidratados, portar cubrebocas, así como ropa cómoda y prever además, cualquier eventualidad climática, ya que las áreas de espera estarán ubicadas al aire libre.
Eduardo Clark informó además, que a partir del próximo lunes 26 de julio la Ciudad de México pasará a semáforo naranja (alerta alta de contagio), pues en medio de la tercera ola de COVID-19 que se vive en el país, se incrementó el número de hospitalizaciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
