
Una cocinera indígena, María Teresa Solís López, ganó un concurso sobre el platillo mexicano más representativo del país con el prehispánico atole de maíz morado, que logró imponerse a más de 500 recetas.
María Teresa Solís López, de Ixtenco, municipio del central estado mexicano de Tlaxcala, compartió este martes a Efe que se enteró del concurso y se animó a participar, aunque no tenía experiencia previa en concursos.
Sin embargo, a la cocinera de origen otomí le costó mucho decidir con qué platillo quería presentarse y fue cuando pensó en esta bebida tradicional que nadie conocía, pero que, a su modo de ver, representaba a su municipio ya que se servía en momentos especiales para sus habitantes, como las fiestas municipales.
“Lo primero que tuvimos que hacer es grabar un video y escribir la receta original para enviarla al concurso individual. De ahí fueron seleccionando y tuvimos que presentarnos ante el jurado, de ahí pasé a la segunda fase y de ahí a la final”, dijo.

Reveló que la receta está elaborada con maíz morado que su esposo produce en el campo, ayocotes (frijol grande de colores), azúcar blanca y canela.
Todos ingredientes 100% prehispánicos y de dicha región, según recordó.
Para su preparación se tiene que desgranar el maíz para ponerse a fermentar, con agua se van combinando los ingredientes ya hechos polvo y se ponen al fuego, el cual tiene que ser en anafre con carbón, y se mueve hasta lograr la consistencia adecuada y el color morado.
Al servirse se puede acompañar con pan de sal con la intensión de que no pierda el sabor y se pueda degustar de la mejor manera, siendo un sabor inigualable.

“Cuando me notificaron que era la ganadora de la fase individual sentí una emoción muy grande porque algo tan tradicional de mi pueblo esté en boca ahora de todo el mundo”, dijo la mujer.
Agregó que incluso chefs reconocidos, la “felicitaron y disfrutaron de algo que por tradición aprendí a hacer”,
La convocatoria para el concurso “¿A qué sabe la Patria?”, fue abierta para chefs, cocineros y público en general, donde se inscribieron 679 personas y grupos de todos el país.
En la categoría individual se inscribieron 565 recetas, mientras que en la colectiva 114 grupos comunitarias, con una importante presencia de recetas de pueblos indígenas.
EFE
CONTINUAR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
