El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprobó la creación de grupos de autodefensa en el país. Señaló que el Estado es quien debe de garantizar la paz y seguridad , y que “se está haciendo”, pero no se debe de tomar justicia por propia mano excusándose en que " hay mucha inseguridad”, porque podría ser que se trate de grupos políticos caciquiles regionales, que solo lo que buscan es poder, o de delincuencia.
“(Gobiernos anteriores) trajeron hasta un experto colombiano para enfrentar el problema de la seguridad con las llamadas autodefensas, eso no debe de aceptarse, nosotros no estamos de acuerdo con eso, porque el Estado tiene la responsabilidad garantizar la paz y la seguridad, nadie puede hacer justicia por propia mano, eso es ilegal y eso no debe de aceptarse.
Nadie debe de armarse para enfrentar una supuesta situacion de inseguridad, porque se puede esgrimir, se puede usar como excusa de que hay mucha inseguridad y no es eso, puede ser que se trate de una confrontación política”, indicó el mandatario mexicano.

El pasado fin de semana un grupo de autodefensa autodenomidado “El Machete” lanzó un video en el anunciaban su aparición en Pantelhó, Chiapas, con el propósito, según la grabación, de “expulsar a sicarios, narcotraficantes y al crimen organizado” porque no quieren más muertes para los campesinos indígenas.
López Obrador informó que la Secretaría de Gobernación está analizando dicho grupo, porque podría tratarse de grupos políticos caciquiles, que solo buscan poder y control en la región.
“Habría que verlo, lo está analizando Gobernación pero en ningún aso se acepta el que se armen grupos llamados autodefensa, nosotros no aceptamos eso, y es nuestra responsabilidad y lo estamos haciendo, y que no usen eso como excusa, que no digan: ´hay mucha inseguridad, luego entonces tenemos que armarnos´.

Porque son dos cosas, o es una cuestión politiquera de dominio caciquil en una región, lucha de facciones, de grupos políticos caciquiles, sin ideales, sin principios, sin el propósito de ayudar al pueblo, sino de tener poder; o delincuencia...
Hay que ver de dónde obtienen las armas, de dónde sacaron esas armas... ´nos autodeclaramos autodefensas y a cometer ilícitos, y luego invitamos a los medios y hacemos una presentación´”, cuestionó López Obrador.

En una asamblea local un centenar de hombres con fusiles de asalto y algunos con machetes, denominados “Autodefensas del Pueblo Los Machetes”, fueron presentados a la comunidad de Pantelhó. Los pobladores manifestaron su respaldo, al tiempo que rechazaron a los narcotraficantes y sicarios y expresaron su deseo de vivir “en paz y libertad”.
Denunciaron que este municipio se ha visto afectado por una ola de asesinatos de los sicarios del grupo armado “Los Herrera”, ligado al ayuntamiento.
La portavoz de los comuneros explicó que desde hace dos décadas el “narco ayuntamiento” de Pantelhó ha asesinado a los tzotziles y fue la inseguridad en la que viven la que los hizo levantarse en armas en “contra de los sicarios”.

Indicó que en estos 20 años en los que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha acaparado el poder municipal a través de familiares, los sicarios mantuvieron el control de las 83 comunidades, a través de diversos sicarios.
Además el grupo armado “Los Capotes”, que tiene su centro de operaciones en la comunidad San Francisco El Triunfo y los agentes la Policía Municipal también mantienen un constante hostigamiento contra los habitantes del municipio, por lo que ahora se levantaron en armas “para exigir justicia”.
Aseguraron que tuvieron la “unión de todas las comunidades de Pantelhó” para crear el grupo de autodefensas con el objetivo de que “todos los responsables” de los asesinatos que han ocurrido en Pantelhó vayan a la cárcel.
Durante la asamblea aprovecharon para exigir al Congreso local que aplique una auditoría contra la alcaldesa Delia Janeth Velasco Flores, que se anule el proceso electoral del pasado 6 de junio y que sea desconocido el alcalde electo Raquel Trujillo Morales.
Y afirmaron que el próximo 1 de octubre entre las 83 comunidades elegirán a sus autoridades municipales por usos y costumbres.

A la asamblea asistió Josefina Bravo Rangel, de la Comisión para el Diálogo de los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Gobernación, quien anunció que contribuirán para la pacificación en Pantelhó.
Las denominadas “autodefensas” existen en los estados de Michoacán y Guerrero, donde nacieron en 2013 a raíz de la amenaza del crimen organizado al igual que en el central estado de Morelos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
